Jesús, no quiero abandonarte, antes bien, deseo dar testimonio de ti a los hombres. Quiero darte a conocer a quienes no han oído hablar de ti. Sé que no será fácil, porque el mundo odia los que te pertenecemos, pero “Tú has vencido al mundo”, y con esa confianza, quiero aventurarme en el anuncio de tu Persona. Catholic.net
gadgets para blogger

ACI prensa

La fe es garantía de lo que se espera; la prueba de las realidades que no se ven. http://la-oracion.com

domingo, 7 de septiembre de 2025

¿Las canonizaciones hoy son exprés y poco fiables?



Un hilo para aclarar, desmontar mitos y entender por qué la Iglesia canoniza más rápido… pero no peor.

1 "Antes se esperaba más tiempo"
Cierto. Antiguamente, se tardaban décadas o siglos en canonizar. Pero no por virtud, sino por falta de medios, comunicaciones lentas y procesos menos sistematizados.
No confundamos lentitud con profundidad.

2 "Ahora todo va muy rápido"
Hoy hay Congregación para las Causas de los Santos, canonistas expertos, teólogos consultores, médicos independientes, y procedimientos estandarizados.
La rapidez no es precipitación, es eficacia.

3 "Seguro que hay mucho sentimentalismo…"
Todo lo contrario. Los procesos actuales incluyen rigurosos análisis documentales, teológicos y médicos. De hecho, se exige al menos un milagro científicamente inexplicable (dos para canonización, salvo martirio).

4 "Antes había más discernimiento"
Falso. Antes no existían procesos como los actuales. Muchas canonizaciones se basaban en aclamación popular o juicios locales. Hoy todo debe pasar por tribunales eclesiásticos y dictámenes especializados.

5 "Se canoniza por presión mediática o política"
Otro mito. La fama de santidad puede despertar interés, pero no sustituye el juicio eclesial. Hay causas populares que no avanzan por falta de pruebas, y otras discretas que sí llegan a los altares por su solidez.

6 ¿Por qué parece que ahora se canoniza más?
Porque se estudian mejor los casos, hay más acceso a fuentes, hay más santos recientes y también más necesidad de testigos cercanos. ¡No vivimos de arqueología espiritual, sino del Espíritu que sigue actuando!

7 ¿Quién decide si alguien es santo?
Solo el Papa, con base en el estudio exhaustivo del caso. Él ratifica que esa persona vivió las virtudes de forma heroica, y que se ha producido al menos un milagro por su intercesión. No es un homenaje, es una proclamación.

8 Canonizar no es beatificar la emoción.
Es declarar con certeza moral que alguien está en el Cielo y puede ser propuesto como modelo para la Iglesia universal. Eso no se improvisa. No es un acto afectivo, sino magisterial.

9 "Pero antes se esperaba más… ¿no era mejor?"
El tiempo ayuda, sí. Pero hoy hay más precisión que nunca. El juicio no se basa en emociones, sino en documentos, testimonios y pruebas. No hay nostalgia que pueda sustituir la verdad.

10 ¿Y qué hay del sensus fidei?
La Iglesia escucha al pueblo fiel, pero lo discierne con cuidado. El aplauso de las masas no canoniza. El milagro, las virtudes heroicas y el juicio del Papa, sí.

No confundamos rapidez con superficialidad.
La santidad es siempre obra de Dios. La Iglesia solo la reconoce con solemnidad y responsabilidad. Hoy tenemos mejores herramientas para hacerlo bien, no peor.

Canonizar no es improvisar: es proclamar lo que Dios ya ha hecho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu comentario, me alegra el alma

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...