Jesús, no quiero abandonarte, antes bien, deseo dar testimonio de ti a los hombres. Quiero darte a conocer a quienes no han oído hablar de ti. Sé que no será fácil, porque el mundo odia los que te pertenecemos, pero “Tú has vencido al mundo”, y con esa confianza, quiero aventurarme en el anuncio de tu Persona. Catholic.net
gadgets para blogger

ACI prensa

La fe es garantía de lo que se espera; la prueba de las realidades que no se ven. http://la-oracion.com

sábado, 22 de febrero de 2025

Granito de arena de Esperanza...Sábado Saludamos a María

 "Pecan contra Vos ¡Oh Señora! no solamente los que os ofenden, sino también los que no os imploran". San Buenaventura


"No tengo mejor secreto para conocer si una persona es de Dios, que si le gusta rezar el avemaría y el rosario ". San Luis María Grignion de Monfort


 “Hacer saber a todos que sean devotos del Santísimo Rosario, en el que se contiene la vida, pasión y muerte de nuestro Redentor”.
San José de Calasanz
 
  *******
María es el tesoro de Dios y la tesorera de todas las misericordias que nos quiere dispensar 
San Alfonso Mª Ligorio
Visitas al Stmo. Sacramento, 25


 Bajo tu amparo nos acogemos,
Santa Madre de Dios.
No desoigas nuestras súplicas
que te dirigimos en nuestras necesidades,
antes bien, líbranos de todos los peligros,
Virgen gloriosa y bendita.

viernes, 21 de febrero de 2025

LA TRANSUBSTANCIACIÓN: MISTERIO QUE TRANSFORMA

 ¿Sueles detenerte a analizar el milagro de cada Misa? 
La transubstanciación no es una doctrina, sino el acto por el que Cristo mismo se nos da como regalo divino, y nos une al Cielo. 
Veamos en qué consiste:
 

Todo comienza en el Evangelio.

Jesús dice: “Yo soy el pan vivo bajado del cielo, el pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo” (Jn 6,51)
La frase generó escándalo, pero Él continuó: “Mi carne es verdadera comida, mi sangre verdadera bebida”. (Jn 6,55)
 
 
 En la Última Cena, Jesús toma el pan y dice "Esto ES mi Cuerpo" (Mt 26,26-28;Mc 14,22-24;Lc 22,19-20).
 
San Pablo confirma lo real de la expresión:
 
El que coma el pan o beba la copa del Señor indignamente se hace culpable de profanar el Cuerpo y la Sangre del Señor (1Cor 11,27)
 
 San Cirilo de Alejandría, Padre de la Iglesia no tan citado, decía: “Cristo, al transformar el pan y el vino en su cuerpo y sangre, nos hace partícipes de su naturaleza divina” (Cf. Comentario al Evangelio de Juan).

No es pura memoria: sino una unión real con Él.
 
 San Efrén el Sirio (s. IV) escribe en sus Himnos: “El fuego del Espíritu desciende y convierte el pan en el Cuerpo del Verbo”.

Para este santo, la transubstanciación es un Misterio vivo, no una idea abstracta, y así nos invita a maravillarnos.
 
 Santo Tomás de Aquino lo explica magistralmente en la Suma Teológica (III, q.75):

La sustancia del pan y el vino se convierte TOTALMENTE en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, mientras los accidentes (apariencia, sabor) permanecen por el poder de Dios, que trasciende la naturaleza.
 
 "No es el hombre quien hace esto, sino Cristo, que lo instituyó".

Así, cada Misa es vivir el Misterio Pascual, un milagro de amor. Recibir la Eucaristía es tocar lo eterno.

¿No es eso motivo de orgullo para todo católico?
 
 Además agrega:
El Concilio de Trento (1551) lo afirma también con claridad:

“Por la consagración del pan y del vino se realiza la conversión de TODA la sustancia del pan en la sustancia del Cuerpo de Cristo; y del vino en su Sangre” (Sesión XIII, canon 1).
 
 
El Catecismo lo reafirma: “Cristo Jesús está presente de manera verdadera, real y sustancial” (n. 1374).

No es un símbolo, no es una metáfora. Es Él, entero y vivo, en cada hostia consagrada. ¡Qué privilegio tenemos como Iglesia!
 
 Por eso, al comulgar, nos hacemos uno con Cristo realmente. Y perfeccionamos el ser miembros de su Cuerpo.

Como diría San Juan Crisóstomo:

"La transubstanciación nos recuerda quiénes somos: hijos amados, redimidos, llamados a la santidad".

Vivamos este Misterio con coherencia.
 
 Así que, estimado hermano católico, la próxima vez que te arrodilles ante el Santísimo o recibas la Comunión, siente el orgullo de formar parte de esta unión con el mismo Cristo que caminó en Galilea, que murió por ti y se entrega hoy por amor.

Gracias por leer. Dios sea contigo
 
 Andrés Piña

Granito de arena de Esperanza...Viernes de Pasión

 "La Cruz no te aplastará; si su peso te hace tambalear, su poder también te sostendrá" 

Padre Pío de Pietrelcina.

*******


"María fue Reina de los mártires porque su martirio fue más prolongado y más grande que el de todos ellos"
San Alfonso María de Ligorio
 


 *******
 
 
 "En esos pies hallé perdón y cielo, y no puedo sufrir verlos clavados, pues los pasos que dieron por el suelo ¡Oh, cuán ingratamente son pagados". Lope de Vega
 

 El mayor sacrificio que se nos da HOY.

LA SANTÍSIMA TRINIDAD: UN MISTERIO DE AMOR

 ¿Te has preguntado cómo ayudar a algunos católicos a entender el Misterio Trinitario? 

Aquí te dejo esta explicación, con algunas referencias y analogías sencillas, así como los fundamentos teológicos de esta doctrina.


 En la Iglesia afirmamos que Dios es Uno, en tres personas distintas: Padre, Hijo, y Espíritu Santo. Nuestra creencia en este Dios Uno y Trino, la identificamos como "Monoteísmo Trinitario".

 Imaginemos el agua: puede ser líquida, sólida (hielo) o gaseosa (vapor). Tres estados, una sola sustancia: H2O. Así, en Dios, hay tres Personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo: pero solo hay una substancia divina.

 El agua líquida fluye, da vida, como el Padre, que es fuente de todo. El hielo es sólido, visible, como el Hijo que se encarnó y se hizo visible y tangible. El vapor, a veces poco invisible pero presente, es como el Espíritu, que actúa en nosotros.

 La Trinidad nos es revelada por Jesús mismo: "Vayan y bautícen en el Nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mt 28,19). No es un invento de los teólogos o del clero, sino una verdad revelada que la Iglesia ha ido comprendiendo.

 Sin embargo, es importante sostener que las personas de la Trinidad son distintas porque no se confunden ni se disuelven: "Son realmente distintas entre sí” (Catecismo n.254). El Padre no es el Hijo, ni el Espíritu es el Padre, pero los tres son un solo Dios por su esencia

 En los estudios trinitarios de los padres y doctores de la Iglesia, la Santísima Trinidad posee 4 relaciones, 3 propiedades, 2 procesiones, 1 solo DIOS. Vamos pues a explicar esto...

 PRIMERA RELACIÓN TRINITARIA PATERNIDAD (Padre → Hijo): El Padre es idéntico al Hijo en todo, menos en el hecho de ser su Padre, de ser la fuente del Misterio. Base bíblica: “Tú eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy” (Sal 2,7; Heb 1,5).

 SEGUNDA RELACIÓN TRINITARIA FILIACIÓN (Hijo ← Padre): El Hijo es idéntico al Padre en todo, menos en el hecho de ser Hijo Único y ser engendrado como Verbo desde la eternidad. Base bíblica: Base bíblica: “El Hijo unigénito, que está en el seno del Padre” (Jn 1,18)

 TERCERA RELACIÓN TRINITARIA ESPIRACIÓN ACTIVA (Padre e Hijo → Espíritu Santo): Padre e Hijo, como un solo principio, se aman y hacen proceder al ES como don de amor. Base bíblica: “El Espíritu de la Verdad, que procede del Padre” (Jn 15,26), y el Hijo lo envía (Cf. Jn 16,7).

 CUARTA RELACIÓN TRINITARIA ESPIRACIÓN PASIVA (Espíritu Santo ← Padre y Hijo): El Espíritu Santo recibe su ser eternamente como amor del Padre y del Hijo. Base bíblica: “El Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre” (Jn 14,26).

 Ahora pasamos a las tres propiedades: PRIMERA PROPIEDAD TRINITARIA Innascibilidad, ser ingénito o "no ser engendrado": es propia del Padre que no procede de nada.

 SEGUNDA PROPIEDAD TRINITARIA Generación o "ser engendrado": es propia del Hijo, quien es la Sabiduría y el acto intelectual eterno del Padre, proveniente solo de Él. Aunque la propiedad se llama "generación" nos referimos a que el Hijo procede del Padre, pero en la eternidad.

 TERCERA PROPIEDAD TRINITARIA Procesión: es propio del Espíritu Santo proceder del Padre y del Hijo como espirado (según la tradición occidental con el Filioque).

 Luego reafirmamos que hay, por lo tanto, 2 procesiones: la del Hijo como engendrado, y la del Espíritu Santo como espirado. Pero a pesar de esto entre las tres personas distintas hay unidad perfecta y armónica de divinidad como un solo Dios

 San Ireneo de Lyon (s. II) decía: el Padre es la fuente, el Hijo el río, el Espíritu el agua que bebemos. Tres procesiones de una misma naturaleza divina, unidas en amor eterno

 Santo Tomás de Aquino (s. XIII) explica: el Padre es la Potencia, origen sin origen. El Hijo es la Sabiduría, engendrado por el Padre. El Espíritu es el Amor, que procede de ambos.

 La Trinidad no es un rompecabezas, sino una comunión viva. Como dice San Juan Pablo II: “Dios es familia”. El Padre nos invita a formar parte de ella, el Hijo nos redime y nos abre la puerta, el Espíritu nos santifica y nos plenifica.

 Otro recurso para hablar de la Trinidad es el Quicumque o Credo de Atanasio (s. V) que no es propiamente de San Atanasio, pero refleja su lucha contra el arrianismo. Es un himno teológico sobre la Trinidad y la Encarnación, usado en la liturgia para afirmar la recta doctrina.

 Dice: “Quien quiera salvarse debe profesar la fe católica”. Explica que Dios es uno en esencia, tres en Personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo, iguales, eternos, no confundidos. La unidad no divide, la distinción no separa.

 Y así, todo atributo divino, puede ser predicado a cada persona de la Santísima Trinidad, acentuando tanto su unidad como su distinción, ni una más que la otra...

 "Como es el Padre, así es el Hijo, así es el Espíritu Santo. Increado el Padre, increado el Hijo, increado el Espíritu Santo. Inmenso el Padre, inmenso el Hijo, inmenso el Espíritu Santo. Eterno el Padre, eterno el Hijo, eterno el Espíritu Santo. Y, sin embargo, no hay tres eternos, sino un solo eterno".

 Si llegaste hasta aquí gracias por leer y que el Señor te siga ayudando a comprender su gran Misterio. 

Bendiciones y Saludos en Dios Uno y Trino

 

 
Andrés Piña

 

jueves, 20 de febrero de 2025

"POR QUIEN TODO FUE HECHO"

 Muchos recitan esta frase del Credo, pensando en Dios Padre, pero... ¿Sabías que esta frase está dedicada a Jesucristo? Aquí te explico por qué.


 

 Para empezar hay que decir que el Credo Niceno-Constantinopolitano, que profesamos ordinariamente en domingo, tiene 3 partes y un apéndice o extensión de la tercera parte.

 La primera dedicada a Dios Padre, y termina en "de todo lo visible y lo invisible". 

La segunda dedicada al Hijo, y termina en " y su Reino no tendrá fin". 

La tercera dedicada al Espíritu Santo y a los frutos de su acción en nosotros como Iglesia, y es la parte restante.

 Cuando decimos "por quien todo fue hecho" acabamos de mencionar al Padre, pero sólo lo hacemos para recordar que el Hijo es de su misma substancia-naturaleza. 

Aquí Dios Padre ya no es el sujeto principal de la oración, sino Dios Hijo.

 Porque Dios crea con la Palabra: diciendo "Que haya Luz" (Gn 1,3) y así sucesivamente con toda la Creación. 

Y San Juan nos dice "En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios" (Jn 1,1) Y la Palabra se hizo carne (Jn 1,14)

 Así también Juan, enfatiza que "todo fue hecho por Ella (la Palabra de Dios), y sin Ella nada se hizo" (Jn 1,3) La Carta a los Colosenses refuerza esto, diciendo: "Todo fue creado por Él y para Él". refiriéndose al Hijo.

 El Magisterio nos vuelve a confirmar esta enseñanza. El Catecismo dice: "La creación es obra común de la Trinidad, pero el Hijo es el Verbo por quien todo se hace" (n. 291) 

El Padre es la fuente de lo creado, el Hijo el medio, y el Espíritu el que perfecciona lo creado.

 "En la carta a los Hebreos leemos: "Por medio de quien hizo el universo". (Heb 1,2) El Hijo es el mediador de la creación, y es reflejo de la voluntad del Padre.

 Santo Tomás de Aquino en la Summa Theologiae I, q. 45 enseña que la creación es apropiada al Hijo como Verbo y Sabiduría de Dios. El Padre idea, el Hijo ejecuta, unidos en una sola voluntad divina. No hay subordinación.

  De hecho el gran significado de la frase "por quien todo fue hecho" nos muestra que si el Hijo es también Creador, entonces no es creado y por lo tanto, esto fue de gran ayuda para combatir el arrianismo.

 Así que ya lo sabes. En tu próxima profesión de fe, disfruta mucho de pronunciar esta frase reconociéndole a Jesucristo su grandeza y poder Creador. 

El Señor sea contigo hoy y siempre. Bendiciones!


 https://x.com/andrespina__

Andrés Piña

Granito de arena de Esperanza...Jueves Eucarístico

 JESÚS: EN TU SAGRADO CORAZÓN EUCARÍSTICO QUEREMOS ADORARTE Y CONSUMIRTE SIEMPRE EN TU PRESENCIA REAL.

DIOS NOS AMA TANTO QUE HA QUERIDO PERPETUARSE ENTRE NOSOTROS POR MEDIO DE LA EUCARISTÍA.
*******
 
No hay nadie mayor que Él que pueda acogerte, totalmente, tal como eres.
*******
 
María.
Ruega por el Papa Francisco,los sacerdotes, cristianos perseguidos y presos.
Y todas la necesidades de la Santa Iglesia.

miércoles, 19 de febrero de 2025

POR LA SEÑAL DE LA SANTA CRUZ...

 Una invocación esencial de nuestra fe. Todos los católicos la hacemos pero quizá automáticamente y sin meditar su significado. ¿Cuál es la historia de esta frase con la que nos persignamos? 


Aunque en la Biblia no está la fórmula exacta, encontramos en el AT algunos salmos con similitud: "Líbrame de mis enemigos, oh Dios mío; protégeme de los que se levantan contra mí." (Sal 59,1) "Líbrame, oh Señor, del hombre malo; guárdame de los hombres violentos." (Sal 140,1)

  Aunque no hay un autor específico de esta frase, las prácticas litúrgicas de la Iglesia primitiva, como se describe en "La Tradición Apostólica" de Hipólito de Roma (siglo III), ya muestran la Señal de la Cruz como parte de la oración y bendición.

 Tertuliano (160–220 d.C.) en su obra "De Corona Militis" habla sobre la práctica de hacer la señal de la cruz: "En toda acción ordinaria, al entrar o salir, al vestirnos, al lavar, al encender luces, al acostarnos, al sentarnos, trazamos con el dedo la Señal de la Cruz"

 San Cirilo de Jerusalén (313-386 d.C.) en sus "Catequesis Mistagógicas" menciona la señal de la cruz en el contexto del bautismo y la oración, y la liturgia.

 Esta invocación viene a ser una breve oración que tiene un profundo significado teológico; invoca la Santísima Trinidad y reconoce la redención a través de la crucifixión de Cristo, siendo un acto de fe y protección espiritual.

 La frase "de nuestros enemigos líbranos" no se refiere solo a enemigos humanos, sino también a las fuerzas del mal, tentaciones y adversidades que enfrentan los creyentes.

 La Iglesia explica en sus documentos Magisteriales que "enemigos" en este contexto incluye tanto las tentaciones personales como las influencias negativas externas, pidiéndole a Dios protección para vivir según Su voluntad.

 Jesús también enseña a amar a los enemigos ("amad a vuestros enemigos"), pero esto no contradice la petición de liberación de ellos, ya que se busca la liberación del mal que estos pueden representar.

 Su importancia radica en reforzar la unidad de la Iglesia, reconociéndo a Dios como el fundamento de esa unión, y en ser un acto de exorcismo menor, rechazando el mal y afirmando la fe.

 Esta fórmula es un legado de la tradición cristiana que sigue siendo relevante hoy, ofreciendo protección, paz y una conexión con la historia y doctrina de la Iglesia. Hagámosla con total meditación y fe, confiando en que verdaderamente por ella, Dios se hace presente.

 Por último, para los amantes del latín, se las dejo traducida, esperando Dios los bendiga y los guarde.

 

 In nomine Patris, et Filii, et Spiritus Sancti. Per signum Crucis de inimicis nostris libera nos, Domine Deus noster. 

Amen.

 

Andrés Piña

ORACIÓN AL GLORIOSO PATRIARCA SAN JOSÉ, Para los días 19 de cada mes

 


     Rezar el acto de contrición, y decir esta plegaria al Padre Eterno:
 
     Dios todopoderoso y eterno, Padre de las misericordias y Dios de toda consolación, que en orden a la salvación de los hombres decretaste que tu Hijo unigénito se hiciera hombre en las entrañas virginales de María Santísima, por obra del Espíritu Santo, y con altísima providencia te dignaste elegir entre todos los santos al Patriarca San José para que fuese el verdadero esposo de la Virgen madre e hiciera los oficios de legítimo padre, haciendo tus veces en la tierra, y educase al Hijo de Dios.
Y para este fin lo enriqueciste llenándolo con los tesoros de tu gracia de modo abundantísimo, y ahora, en premio a su fidelidad, lo tienes en el cielo sobre un excelso trono de gloria; siendo San José mi padre y señor, mi especial abogado, te suplico, por sus méritos e intercesión, que tengas misericordia de mí y de todos mis seres queridos, que perdones todas nuestras culpas y dirijas nuestros pasos hacia una muerte que sea preciosa a tus ojos divinos y principio de la bienaventuranza feliz. Amén.

     Se puede rezar siete Padrenuestros y siete Avemarías o,
 Salve San José hombre justo, la sabiduría está contigo, bendito es Jesús el fruto de María tu fiel esposa. 
San José, digno padre protector de Jesucristo ruega por nosotros pecadores y alcánzanos de Dios la divina misericordia ahora y en la hora de nuestra muerte, 
Amén. 
 
Y a continuación se reza la siguiente oración

     Poderosísimo Patrono del linaje humano, protector de los pecadores, refugio de las almas, eficaz auxilio de los afligidos, consuelo de los desamparados, José gloriosísimo: sabiendo que el último instante de mi vida ha de llegar necesariamente, y previendo que mi alma pueda estar atormentada en exceso por los recuerdos de sus infidelidades pasadas y por las tentaciones con las que intente perderme el demonio eternamente, y puesto que mis fuerzas naturales estarán debilitadas, desde ahora acudo a ti como intercesor, para que en la hora de mi muerte me asistas en la batalla y no desfallezca en la fe, en la esperanza ni en la caridad.

     Cuando tú moriste, tu Hijo Jesús y tu Esposa María te asistieron personalmente y ahuyentaron a los demonios, para que no se atrevieran a combatir tu espíritu; por estos favores y por los que en tu vida te hicieron, te pido, San José gloriosísimo, que ahuyentes mientras viva y a la hora de mi muerte a todos mis enemigos del alma y cuerpo, y que pueda terminar mi vida en paz, amando a Jesús, a María y a ti. José del alma mía, para que pueda estar siempre con los tres en el cielo, gozando de la bienaventuranza eterna. 
Amén.

martes, 18 de febrero de 2025

Oración al Sagrado Corazón de Jesús en Momentos Difíciles

 




Oh Sagrado Corazón de Jesús, fuente inagotable de amor y misericordia, a Ti acudo en este momento de prueba y dificultad. Tú que conoces mi dolor, mis angustias y mis temores, acógeme en Tu Corazón y dame la paz que solo Tú puedes dar.

Señor Jesús, en Ti confío, pues nunca abandonas a quien se refugia en Tu amor. Dame fortaleza para soportar las pruebas, sabiduría para entender Tu voluntad y fe para seguir adelante con esperanza.

Sagrado Corazón de Jesús, te entrego mis preocupaciones y mis cargas, transforma mi sufrimiento en bendición y hazme sentir la ternura de Tu presencia.

En Ti descanso, mi Señor, seguro de que Tu amor es mi refugio y mi salvación.
Amén.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...