Jesús, no quiero abandonarte, antes bien, deseo dar testimonio de ti a los hombres. Quiero darte a conocer a quienes no han oído hablar de ti. Sé que no será fácil, porque el mundo odia los que te pertenecemos, pero “Tú has vencido al mundo”, y con esa confianza, quiero aventurarme en el anuncio de tu Persona. Catholic.net
gadgets para blogger

ACI prensa

La fe es garantía de lo que se espera; la prueba de las realidades que no se ven. http://la-oracion.com

lunes, 6 de octubre de 2025

Granito de arena de Esperanza...San Bruno, Confesor.



n. 1035 en Colonia, Alemania
† 1101 en La Torre (Calabria), Italia.

San Bruno, nacido en 1035 en Colonia, de padres nobles y virtuosos, llegó a ser rector de las escuelas de Reims, donde brilló como orador, poeta, filósofo y teólogo; se propuso después, con seis amigos suyos, ir a pedir un retiro a San Hugo de Grenoble, que les dio la Cartuja, donde puso los cimientos de la Orden fervorosa, austera y sabia de los Cartujos. Murió en un retiro de Calabria en 1101.
Fuente: Santoral Católico.

De joven sacerdote, enseñó en la escuela catedralicia de Reims. Llegó a ser rector y posteriormente canciller de la diócesis. Se retiró a una de las alturas desérticas del Delfinado y fundó la Orden de los Cartujanos, la más penitencial de todas las comunidades contemplativas.


"Mientras el mundo cambia, la cruz permanece firme."



"Porque el diablo puede tentar a los buenos, pero no puede hallar descanso en ellos; pues es sacudido violentamente, perturbado y expulsado, ya por sus oraciones, ya por sus lágrimas de arrepentimiento, ya por sus limosnas y buenas obras similares."



"El hombre que sigue al mundo nunca encontrará la paz; el hombre que sigue a Cristo nunca la perderá."

Fuente:Memento Mori

******

Las puertas de los cartujos

Hoy se celebra a San Bruno, el fundador de los monjes cartujos: la orden religiosa más austera que existe en la Iglesia Católica.
Viven en silencio; no comen carne; si escriben un libro, sólo pueden firmarlo así: “un cartujo”; si uno muere, no puede iniciarse su proceso de canonización.
Al enterrarlos, ni nombre se coloca en la tumba. Sólo una cruz.
No es una vida para cualquiera.
Y tienen algunas costumbres que no están en su Regla. Una de ellas, es la costumbre al abrir una puerta y es la siguiente:
Antes de abrir una puerta, se detienen brevemente por unos segundos y sólo luego la abren.
¿Para qué?
Ese pequeño momento tiene varios fines:
1. El primero es para tener conciencia de la presencia de Dios y recordar que se vive coram Deo (delante de Dios). Cada acción, incluso abrir una puerta, se realiza conscientemente y no por impulso.
2. El segundo es para custodiar el corazón y evitar la prisa. La pausa frena la dispersión interior.
3. El tercero es para mantener el silencio y el clima de recogimiento que impera toda la vida cartujana.
4. Pero el último, es para que ese paso a un nuevo espacio sea sin apresuramientos, sin arrebatamientos.

Pidamos a Dios que, al abrir una puerta, tengamos esa pausa necesaria que tienen los cartujos al abrir las suyas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu comentario, me alegra el alma

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...