SAN JOSÉ fue uno de los 3 pilares más silenciosos del cristianismo.
Y uno de los hombres más influyentes de la historia… sin haber dicho una sola palabra en toda la Biblia.Este fue el rol oculto y decisivo del hombre que cambió el destino del mundo. Corre hilo:👇
Muchos conocen a María.
Todos hablan de Jesús.
Pero casi nadie entiende el papel de José.
El Padre Putativo (P.P. o “Pepe”, como se les dice a los José, de cariño).
Sin sus decisiones, el plan entero pudo haberse derrumbado.
Porque antes de ser padre adoptivo del Cristo…
Tuvo que aprender a obedecer en el silencio.
José no fue un hombre más.
* Era descendiente del rey David.
* Hombre justo, trabajador, fiel.
* Carpintero de Nazaret.
Pero sobre todo: fue el hombre que escuchó a Dios en sueños… y obedeció sin exigir pruebas.
La Biblia no registra ni una sola palabra de José.
Pero registra 4 acciones que lo cambiaron todo:
No repudió a María.
Protegió al Niño Jesús.
Dejó casa, negocio y familia.
Huyó a Egipto sin quejarse.
Regresó cuando Dios lo indicó.
La fe más profunda no hace ruido.
San José fue la figura paterna más importante de la historia.
Jesús lo llamó “Abba” (papá).
De él aprendió:
* A ir a la sinagoga cada Shabbat.
* A trabajar con las manos.
* A enfrentar el rechazo.
* A ser varón de palabra y acción.
¿Y tú crees que eso no marcó al Salvador?
José vivió con un peso inmenso:
Proteger a Dios hecho niño.
¿Te imaginas el miedo?
¿El sentido de responsabilidad?
Y, sin embargo, jamás pidió reconocimiento.
Hizo lo que tenía que hacer. Y se retiró del escenario.
Discreto, callado… pero eficiente y eficaz en su tarea.
A mí me gusta mucho la explicación de Jesús perdido y hallado en el Templo.
En las caravanas, mujeres y niños viajaban por separado de los hombres.
Al final del primer día de viaje, se reúnen para cenar: Jesús no está.
Ya había cumplido 13 años, adulto en términos judíos.
María creía que venía con José, pues ya es legalmente un hombre.
José creía que venía con María, pues para él “es un niño”.
Otro día a esperar la caravana de regreso a Jerusalén. Y un tercer día para encontrarlo, platicando con los doctores.
Sorprendiendo a todos.
María se queja: “¿Por qué nos hiciste esto?”
“¿No sabes que tengo que ocuparme de las cosas de mi Padre?”.
Pero, aun así, obediente regresa con José al taller. Será carpintero otros 16 o 17 años.
Obediente aún a su padre terrenal. Hasta que José muere.
José fue el primer “santo oculto”.
No predicó.
Ni sanó a enfermos.
No fundó iglesias ni monasterios.
Pero preparó al Hijo de Dios para la vida y para la cruz.
Porque a veces el que sostiene… es más importante que el que brilla.
Y sin él, la historia hubiera sido diferente.
Murió antes del ministerio público de Jesús.
Por eso no aparece en los viajes, ni en la cruz.
Pero su muerte también fue parte del plan:
* Jesús no evitó su muerte.
* No lo resucitó.
* Aceptó su partida.
Porque incluso el Mesías sabía cuándo dejar ir a su padre terrenal.
En el cielo, José no es el “padrastro”.
Es el “Padre Putativo”, Don Pepe.
Es el padre terrenal elegido por Dios para custodiar a su Hijo y a María.
Eso lo coloca en un lugar más alto que muchos reyes, papas y mártires.
Y todo lo hizo… en silencio.
La Iglesia católica lo reconoce como:
* Patrono de los trabajadores.
* Protector de la Iglesia.
* Terror de los demonios.
¿Por qué lo de terror? Donde él aparece, hay orden, protección y obediencia radical a Dios.
Se celebra el 19 de marzo y el 1 de mayo como San José Obrero.
Hoy, en tiempos de ruido, fama e impulsividad…
El mundo necesita más hombres como José:
* Silenciosos pero firmes.
* Protectores pero humildes.
* Guiados por la fe, no por el ego.
Señor, hazme más como fue José: proveedor confiable, custodio seguro, hombre bueno.
Lo que hizo San José es casi invisible para el mundo.
Pero es muy visible para el cielo.
Y esa es la diferencia entre la fama y la trascendencia.
Entre servir por vocación y presumir por ego.
Esto solo lo entienden los del 1 %.
¿Estás en ese grupo? Te leo en comentarios, en éste link👉 Gonzalo J.Suarez P.
...y gracias por visitar éste Blog Dios te bendiga!