Jesús, no quiero abandonarte, antes bien, deseo dar testimonio de ti a los hombres. Quiero darte a conocer a quienes no han oído hablar de ti. Sé que no será fácil, porque el mundo odia los que te pertenecemos, pero “Tú has vencido al mundo”, y con esa confianza, quiero aventurarme en el anuncio de tu Persona. Catholic.net
gadgets para blogger

ACI prensa

La fe es garantía de lo que se espera; la prueba de las realidades que no se ven. http://la-oracion.com

miércoles, 13 de agosto de 2025

Granito de arena de Esperanza...Miércoles de SAN JOSÉ

 


SAN JOSÉ fue uno de los 3 pilares más silenciosos del cristianismo.

Y uno de los hombres más influyentes de la historia… sin haber dicho una sola palabra en toda la Biblia.

Este fue el rol oculto y decisivo del hombre que cambió el destino del mundo. Corre hilo:👇

Muchos conocen a María.
Todos hablan de Jesús.
Pero casi nadie entiende el papel de José.
El Padre Putativo (P.P. o “Pepe”, como se les dice a los José, de cariño).

Sin sus decisiones, el plan entero pudo haberse derrumbado.
Porque antes de ser padre adoptivo del Cristo…
Tuvo que aprender a obedecer en el silencio.

José no fue un hombre más.
* Era descendiente del rey David.
* Hombre justo, trabajador, fiel.
* Carpintero de Nazaret.
Pero sobre todo: fue el hombre que escuchó a Dios en sueños… y obedeció sin exigir pruebas.

La Biblia no registra ni una sola palabra de José.
Pero registra 4 acciones que lo cambiaron todo:
No repudió a María.
Protegió al Niño Jesús.
Dejó casa, negocio y familia.
Huyó a Egipto sin quejarse.
Regresó cuando Dios lo indicó.
La fe más profunda no hace ruido.


San José fue la figura paterna más importante de la historia.
Jesús lo llamó “Abba” (papá).
De él aprendió:
* A ir a la sinagoga cada Shabbat.
* A trabajar con las manos.
* A enfrentar el rechazo.
* A ser varón de palabra y acción.
¿Y tú crees que eso no marcó al Salvador?


José vivió con un peso inmenso:
Proteger a Dios hecho niño.
¿Te imaginas el miedo?
¿El sentido de responsabilidad?
Y, sin embargo, jamás pidió reconocimiento.
Hizo lo que tenía que hacer. Y se retiró del escenario.
Discreto, callado… pero eficiente y eficaz en su tarea.

A mí me gusta mucho la explicación de Jesús perdido y hallado en el Templo.
En las caravanas, mujeres y niños viajaban por separado de los hombres.
Al final del primer día de viaje, se reúnen para cenar: Jesús no está.
Ya había cumplido 13 años, adulto en términos judíos.


María creía que venía con José, pues ya es legalmente un hombre.
José creía que venía con María, pues para él “es un niño”.
Otro día a esperar la caravana de regreso a Jerusalén. Y un tercer día para encontrarlo, platicando con los doctores.
Sorprendiendo a todos.

María se queja: “¿Por qué nos hiciste esto?”
“¿No sabes que tengo que ocuparme de las cosas de mi Padre?”.
Pero, aun así, obediente regresa con José al taller. Será carpintero otros 16 o 17 años.
Obediente aún a su padre terrenal. Hasta que José muere.

José fue el primer “santo oculto”.
No predicó.
Ni sanó a enfermos.
No fundó iglesias ni monasterios.
Pero preparó al Hijo de Dios para la vida y para la cruz.
Porque a veces el que sostiene… es más importante que el que brilla.
Y sin él, la historia hubiera sido diferente.

Murió antes del ministerio público de Jesús.
Por eso no aparece en los viajes, ni en la cruz.
Pero su muerte también fue parte del plan:
* Jesús no evitó su muerte.
* No lo resucitó.
* Aceptó su partida.
Porque incluso el Mesías sabía cuándo dejar ir a su padre terrenal.


En el cielo, José no es el “padrastro”.
Es el “Padre Putativo”, Don Pepe.
Es el padre terrenal elegido por Dios para custodiar a su Hijo y a María.
Eso lo coloca en un lugar más alto que muchos reyes, papas y mártires.
Y todo lo hizo… en silencio.

La Iglesia católica lo reconoce como:
* Patrono de los trabajadores.
* Protector de la Iglesia.
* Terror de los demonios.
¿Por qué lo de terror? Donde él aparece, hay orden, protección y obediencia radical a Dios.

Se celebra el 19 de marzo y el 1 de mayo como San José Obrero.


Hoy, en tiempos de ruido, fama e impulsividad…
El mundo necesita más hombres como José:
* Silenciosos pero firmes.
* Protectores pero humildes.
* Guiados por la fe, no por el ego.
Señor, hazme más como fue José: proveedor confiable, custodio seguro, hombre bueno.

Lo que hizo San José es casi invisible para el mundo.
Pero es muy visible para el cielo.
Y esa es la diferencia entre la fama y la trascendencia.
Entre servir por vocación y presumir por ego.
Esto solo lo entienden los del 1 %.

¿Estás en ese grupo? Te leo en comentarios, en éste link👉
Gonzalo J.Suarez P.

...y gracias por visitar éste Blog Dios te bendiga!

lunes, 11 de agosto de 2025

𝐄𝐧 𝐭𝐮 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐢𝐞𝐳𝐨 𝐦𝐢 𝐝í𝐚…

 

Oración de la mañana

𝐒𝐞ñ𝐨𝐫 𝐦í𝐨 𝐲 𝐃𝐢𝐨𝐬 𝐦í𝐨,
qué afortunado me siento al despertar
sabiendo que estás conmigo. Tu alegría
me envuelve y me impulsa a vivir este
día con esperanza, aun en medio de las
tormentas, porque sé que me das tu
paz. Gracias por transformar mi vida y
mostrarme cuán valioso soy para Ti.

Hoy te alabo por cuidar de mí como de
un tesoro precioso. Ya no hay soledad
en mi vida porque te tengo a mi lado,
llenas mis días de sentido y me libras de
lo que me pesa. Confío plenamente en
Ti, sabiendo que, con tu ayuda, puedo
alcanzar mucho más de lo que imagino.

Te agradezco porque siempre has
respondido a mis oraciones con amor y
sabiduría. Te pido que derrames tu
unción sobre mí, que tu Espíritu
restaure todo mi ser y que tu Palabra
me guíe en cada paso. Contigo, mi
Señor, todo es posible.
𝐀𝐌é𝐍.
Fuente: Louisa.gcia



Santa Clara de Asís

 Hoy celebramos a Santa Clara de Asís , mujer de fuego evangélico, espejo de humildad y fortaleza. Su vida es un testimonio de que el amor a Cristo puede cambiarlo todo.


Nació en 1193 en Asís, en una familia noble. Desde joven sintió la atracción de la pobreza evangélica y la oración. No buscaba "hacer algo grande", sino entregarse del todo a Dios.

Conoció a San Francisco y quedó fascinada por su modo de vivir el Evangelio, sin glosas ni excusas. En la noche del Domingo de Ramos de 1212 huyó de casa para consagrarse a Cristo.

Francisco la recibió en la Porciúncula y ella renunció públicamente a toda riqueza. Desde ese momento, su única herencia fue Cristo pobre y crucificado.

Fundó la Orden de las Damas Pobres, hoy Clarisas, con una regla centrada en la pobreza absoluta, la fraternidad y la oración continua. No aceptó privilegios que suavizaran su vida pobre.

Fue maestra de libertad interior: no se aferró a nada, ni siquiera a su salud. Postrada en cama durante años, seguía animando y gobernando su comunidad con alegría.

Cuando los sarracenos amenazaron el convento, tomó la custodia con el Santísimo y los puso en fuga sin derramar una gota de sangre. No llevaba armas… llevaba a Cristo.

Murió el 11 de agosto de 1253, después de escuchar la bula de aprobación de su regla. San Juan Pablo II la llamó “mujer eucarística” por su profunda unión con Jesús Sacramentado.

Hoy, Santa Clara nos recuerda que la pobreza de corazón es la puerta de la alegría y que la verdadera fortaleza nace de la unión con Cristo en la Eucaristía.



Las manos que rezan sostienen a las manos que trabajan.

OH POBREZA BIENAVENTURADA QUE DA RIQUEZAS A QUIENES LA AMAN Y ABRAZAN
Sta.Clara deAsís

domingo, 10 de agosto de 2025

Oración de la mañana...

 “Bendito el hombre que confía en el

Señor y pone su confianza en él.”

𝐉𝐞𝐫𝐞𝐦𝐢𝐚𝐬 𝟏𝟕, 𝟕


𝐒𝐞ñ𝐨𝐫 𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨, 𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨
elevo mi corazón para adorarte
con todo mi ser.
Gracias por darme el privilegio
de un nuevo día para exaltarte
y reconocer tu grandeza.
Recibe mi alabanza como un aroma
agradable, que cada palabra y cada canto
suban como incienso ante tu trono.
Llena este día de tu presencia, Señor,
y permite que mi vida refleje tu luz.
Que en cada paso y cada acción,
tu nombre sea glorificado.

Hoy es tu día, mi Dios....
y te rindo mi alma en adoración.

𝐀𝐌é𝐍.

Fuente: Louisa.gcia





𝐋𝐎𝐒 𝟓 𝐦inutos 𝐀𝐋 𝐄𝐒𝐏Í𝐑𝐈𝐓𝐔 𝐒𝐀𝐍𝐓𝐎…




𝐕𝐞𝐧 𝐄𝐬𝐩í𝐫𝐢𝐭𝐮 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐨,
tú que derramas luz para comprender
las cosas, enséñame a reconocer los
mensajes de mi vida.

A veces, cuando miro hacia atrás,
veo los momentos negros y tristes de
mi propia historia; brotan recuerdos
que me hacen sufrir.
Ayúdame a mirar mi historia con otros
ojos, para que pueda reconocer tu
presencia en esos momentos, y así
descubra lo que has querido enseñarme
a través de esos acontecimientos.

𝐕𝐞𝐧 𝐄𝐬𝐩í𝐫𝐢𝐭𝐮 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐨, para que vea que
todo tiene algún sentido, alguna luz,
algún para qué.
𝐕𝐞𝐧, para que recuerde con gozo los
momentos bellos, grandes y pequeños,
para que pueda descubrir que, a pesar
de todo, valió la pena haber vivido.

No permitas que las nubes me impidan
ver el sol que también ha brillado a lo
largo de toda mi existencia. Ilumina mis
ojos, 𝐄𝐬𝐩í𝐫𝐢𝐭𝐮 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐨, para que pueda
reconocerlo, y sepa darte gracias con
sinceridad por mi vida entera.

𝐕𝐞𝐧 𝐄𝐬𝐩í𝐫𝐢𝐭𝐮 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐨, 𝐯𝐞𝐧
𝐀𝐌é𝐍.

sábado, 9 de agosto de 2025

Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein)

 9 de agosto

Hoy celebramos a Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), filósofa, carmelita y mártir en Auschwitz.

Una mujer que supo unir la búsqueda de la verdad con la entrega total a Cristo.
Aquí un breve hilo sobre su vida y su testimonio:

Nació en 1891 en Breslavia (Polonia), en una familia judía practicante. Brillante estudiante, destacó en filosofía y fue discípula de Edmund Husserl, padre de la fenomenología.

Durante su juventud se declaró atea, pero la búsqueda intelectual de la verdad nunca la abandonó. Su lectura de la Vida de Santa Teresa de Jesús fue decisiva: “Esta es la verdad” —dijo al cerrarlo.

Fue bautizada en 1922 en la Iglesia católica. Años después entró en el Carmelo de Colonia, tomando el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz. Allí unió la oración contemplativa con el estudio profundo.

Escribió obras filosóficas y espirituales de gran valor, como Ser finito y ser eterno, en las que buscó tender puentes entre la filosofía y la fe.

Durante el nazismo, su condición de judía la puso en peligro. Fue trasladada al Carmelo de Echt (Holanda), pero en 1942 fue arrestada junto a su hermana Rosa tras la protesta de los obispos contra la deportación de judíos.

El 9 de agosto de 1942 fue asesinada en las cámaras de gas de Auschwitz. Murió como hija de Israel y esposa de Cristo, en unión con su pueblo y por la gloria de Dios.

Dejó escrito: “Acepto la muerte que Dios me ha destinado, en total sumisión a su voluntad y por su gloria”. Palabras que resumen una vida de oblación.

San Juan Pablo II la canonizó en 1998 y la declaró copatrona de Europa en 1999. Su vida nos recuerda que la verdad y el amor llevan a la entrega total.

Catecismo, 2473: “El mártir da testimonio de Cristo hasta la muerte”. Santa Teresa Benedicta de la Cruz lo vivió hasta el final.


𝐎𝐇 𝐕𝐈𝐑𝐆𝐄𝐍 𝐌𝐀𝐑Í𝐀, 𝐌𝐀𝐃𝐑𝐄 𝐃𝐄 𝐃𝐈𝐎𝐒 𝐘 𝐌𝐀𝐃𝐑𝐄 𝐍𝐔𝐄𝐒𝐓𝐑𝐀.

 

que caminas a mi lado en los días
largos y los caminos inciertos,
hoy vengo a ti con el corazón herido y
sediento de guía.

Tú conoces mis pasos, mis cansancios,
mis búsquedas...
No me dejes caminar sola,
no permitas que me extravíe lejos del
Amor que salva.

Tómame de la mano, y guíame, con tu
ternura, hacia tu Hijo, el Buen Pastor.
Cuando mi fe flaquee, recuérdame que
aún extraviado... sigo siendo amado.
Cuando el miedo me paralice,
háblame al corazón como una madre
que sabe esperar.

Oh Madre Santísima
enséñame a confiar en la voz de tu Hijo,
a descansar en su pecho, y a volver
siempre que me aleje. Tú conoces el
camino No me sueltes jamás.
𝐀𝐌é𝐍.
Fuente: Louisa.gcia






jueves, 7 de agosto de 2025

𝐒𝐞ñ𝐨𝐫 𝐉𝐞𝐬ú𝐬,

 


Oración de la mañana

Señor Jesús
comienzo este día tomada de tu mano.
No sé qué me espera, pero confío en
que Tú caminas conmigo.
Dame claridad para decidir, paciencia
para actuar y fuerza para no rendirme.
Ayúdame a ver lo bueno, incluso en
lo difícil, y a no perder la fe cuando el
camino se haga largo. Que en medio
del ruido, escuche tu voz; y en medio
del cansancio, encuentre tu paz.
Hoy te entrego mis pasos, mis tareas,
mis pensamientos y mis palabras.
Guíame, protégeme y bendice este

Día que comienza.
Amén


San Cayetano de Thiene

 Hoy es la fiesta de San Cayetano de Thiene, el santo del pan y del trabajo, pero sobre todo, el apóstol de la confianza en la divina Providencia. En este hilo te cuento quién fue y por qué su testimonio sigue siendo actual.

San Cayetano nació en Vicenza (Italia) en 1480. Fue doctor en Derecho, pero lo dejó todo para responder a la llamada de Cristo. Ordenado sacerdote en 1516, entregó su vida al servicio de los pobres, enfermos y más necesitados.

No fundó una ONG. Fundó una familia religiosa: los Teatinos, con el deseo de renovar el clero desde dentro y vivir una pobreza evangélica radical. Su vida fue oración constante, caridad sin medida y confianza plena en Dios.

En Nápoles, en medio de una crisis económica brutal, San Cayetano dedicaba su tiempo a socorrer a los más desesperados. De ahí viene su fama de intercesor en tiempos de escasez y desempleo. Muchos lo invocan hoy como patrono del trabajo.

La clave de su espiritualidad es esta: “Buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y lo demás se os dará por añadidura” (Mt 6,33). San Cayetano vivía literalmente esta palabra. Sin pedir limosnas ni cobrar por los sacramentos, confiaba solo en Dios.

Rechazó todo cargo eclesiástico. No quiso mitras ni dignidades. Su mayor tesoro era la Eucaristía, el Sagrario y el servicio a los pobres. Veía a Cristo en la Hostia y en los rostros sufrientes. Por eso, sigue siendo tan actual.

Murió el 7 de agosto de 1547. En el lecho de muerte pidió que colocaran un crucifijo a su lado y exclamó: “María, Madre mía, salgo de esta vida. ¡Dame a Jesús!”.

Hoy, muchos lo invocan pidiendo trabajo. Pero él no fue un “proveedor de empleos”, sino un profeta de la confianza, de esa fe sencilla que espera en Dios cuando todo falla, y que no se olvida del hermano más pobre.

En un mundo que busca seguridades, San Cayetano nos recuerda que sólo el amor de Dios es eterno. Todo lo demás pasa. Pero el pan compartido, la fe vivida y la caridad concreta tienen sabor de eternidad.

Hoy podrías hacerle esta oración:

“San Cayetano, que confiaste plenamente en Dios, intercede por mí. Ayúdame a vivir con fe, a trabajar con dignidad, y a servir con alegría. Que nunca me falte lo necesario, ni la caridad para compartirlo. Amén.”

miércoles, 6 de agosto de 2025

Miércoles de San José

 


Jesús aprendió el amor humano del cariño concreto y continuo entre San José y la Virgen María.

"San José,
tú que has amado a María con libertad,
y has elegido renunciar a tu imaginario para hacer espacio a la realidad, ayuda a cada uno de nosotros a dejarnos sorprender por Dios y a acoger la vida no como un imprevisto del que defendernos,
sino como un misterio que esconde el secreto de la verdadera alegría.
Obtén para todos los matrimonios y novios cristianos la alegría y la radicalidad, pero conservando siempre la conciencia de que solo la misericordia y el perdón hacen posible el amor. 
Amén."
Oración del papa Francisco a San José.

Fuente: MISLopez

La transfiguración del Señor

 El cielo: "ni ojo alguno vio, ni oreja oyó, ni pasaron a hombre por pensamiento las cosas que tiene Dios preparadas para aquellos que le aman". -¿No te empujan a luchar esas revelaciones del apóstol? (Camino, 751)

¡Jesús: verte, hablarte! ¡Permanecer así, contemplándote, abismado en la inmensidad de tu hermosura y no cesar nunca, nunca, en esa contemplación! ¡Oh, Cristo, quién te viera! ¡Quién te viera para quedar herido de amor a Ti!

Y una voz desde la nube dijo: Este es mi Hijo, el Amado, en quien me complazco; escuchadle (Mt 17, 5).Y se transfiguró ante ellos, de modo que su rostro se puso resplandeciente como el sol, y sus vestidos blancos como la luz (Mt 17,2).

¡Jesús: verte, hablarte! ¡Permanecer así, contemplándote, abismado en la inmensidad de tu hermosura y no cesar nunca, nunca, en esa contemplación! ¡Oh, Cristo, quién te viera! ¡Quién te viera para quedar herido de amor a Ti!

Y una voz desde la nube dijo: Este es mi Hijo, el Amado, en quien me complazco; escuchadle (Mt 17, 5).

Señor nuestro, aquí nos tienes dispuestos a escuchar cuanto quieras decirnos. Háblanos; estamos atentos a tu voz. Que tu conversación, cayendo en nuestra alma, inflame nuestra voluntad para que se lance fervorosamente a obedecerte.

Vultum tuum, Domine, requiram (Sal 26, 8), buscaré, Señor, tu rostro. Me ilusiona cerrar los ojos, y pensar que llegará el momento, cuando Dios quiera, en que podré verle, no como en un espejo, y bajo imágenes oscuras... sino cara a cara (I Cor. 13, 12). Sí, mi corazón está sediento de Dios, del Dios vivo: ¿cuándo vendré y veré la faz de Dios? (Sal 41,3) (Santo Rosario. IVº misterio luminoso).
Fuente: opusdei



Oración a San José por Santa Teresa de Ávila



Glorioso patriarca San José, cuyo
poder sabe hacer posible las cosas
imposibles, venid en mi auxilio en
éstos momentos de angustia y
dificultad.
Tomad bajo vuestra protección las
situaciones tan serias y difíciles que te
encomiendo a fin de que tengan una
feliz solución.
Mi bien amado padre, toda mi
confianza está puesta en ti, que no se
diga que os he invocado en vano y
puesto que vos podéis todo ante Jesús y
María, mostrarme que vuestra bondad
es tan grande como vuestro poder.
Amén.



 San José, bendito y glorioso, fuerte y poderoso protector, cuya humildad y obediencia hacen huir los demonios. ruega por nosotros





martes, 5 de agosto de 2025

Oración de la mañana...𝐆𝐫𝐚𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐭𝐮 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐚 𝐲 𝐭𝐮 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚.



𝙎𝙚ñ𝙤𝙧 𝙢í𝙤 𝙮 𝘿𝙞𝙤𝙨 𝙢í𝙤,
al abrir los ojos y respirar en este nuevo
día, siento cómo tu alegría, tu
misericordia y tu fuerza renuevan mi ser.
Gracias por colmarme de tu bendición
en forma de salud, paz y ánimo para
enfrentar con serenidad todo
lo que hoy me espera.

Te agradezco por tu fidelidad constante,
por no alejarte de mí a pesar de mis
errores, y por seguir restaurando mi
corazón para que no pierda la esperanza.
Gracias por las personas que pones en
mi camino y que me acompañan en la
realización de mis planes.
Hoy me levanto confiando en tu
presencia y en tu amor.

Te amo, Señor, y me alegra iniciar el día
en diálogo contigo. Sé que a tu lado
todo irá bien, porque Tú me haces bien.
Gracias por escucharme.
¡ 𝐀𝐌é𝐍 !

¡Confianza! ¡No teman!

(Mt 14,27)


[Nuestro Señor:] “Hijos míos, no importa lo que les sucede, recuerden que estoy siempre con ustedes… Recuerden que visible o invisible, pareciendo actuar o pareciendo dormir y olvidarlos, estoy siempre velando, estoy en todos lados y soy todopoderoso. No tengan ningún temor, ninguna inquietud: ahí estoy, velo, los amo. Espero que no duden ya: ¡yo espero de Mi amor! Soy todopoderoso… ¿Qué más quieren?...

Todo lo que les sucede, les sucede con mi permiso o mi voluntad, con el permiso o la voluntad de Mi amor. Sacarán de ello un gran bien, gran bien que les ayudo a sacar con Mi gracia… No teman nada, porque nada les puede ocurrir sin Mi permiso… No se aflijan por nada, conformen su voluntad a la Mía…
Recuerden esos temporales que apacigüé con una palabra, trayendo luego una gran calma… Recuerden la forma con la que sostuve a Pedro, caminando sobre las aguas… Estoy siempre junto a cada hombre como lo estoy de ustedes, dispuesto a ayudarlo, socorrerlo en todo lo que requiera por el bien de su alma. (…) En esta vida la tempestad es continua y su barca está siempre en peligro de naufragar… Pero Yo, estoy ahí y conmigo la barca es insumergible. Desconfíen de todo y especialmente de ustedes. Pero tengan en mí una confianza completa, que destierre la inquietud…”

 San Carlos de Foucauld (1858-1916)

ermitaño y misionero en el Sahara
Ocho días en Efrén (Écrits spirituels de Charles de Foucauld, ermite au Sahara, apôtre des touaregs, Gigord, 1964), trad. sc©evangelizo.org

lunes, 4 de agosto de 2025

Oración de la mañana...

 𝘼𝙈𝘼𝘿𝙊 𝘿𝙄𝙊𝙎,

en esta nueva mañana elevo mi
corazón a Ti, te doy gracias por tu amor
infinito y tu presencia en mi vida.
Eres mi guía, mi fortaleza y el refugio de
mi familia, el sol que ilumina nuestro
caminar con tu bendita luz.
Te entrego mis sueños, mis miedos y
preocupaciones, transforma mi corazón,
hazme sabio y valiente.
Que cada decisión esté marcada por
tu voluntad, y que mis manos trabajen
para el bien de todos.
Multiplica mis fuerzas, renueva mi
espíritu, abre caminos de paz,
prosperidad y esperanza. Guárdame,
Señor, bajo tu protección divina, y haz
que este día sea testimonio de tu amor.
𝘼𝙈é𝙉.




San Juan María Vianney, Sacerdote

 Mateo 14:13-21

San Juan María Vianney, Sacerdote

Reflexión sobre la impresión coloreada a mano

Hoy celebramos la fiesta de San Juan Vianney (1786-1859), patrón de los párrocos. Criado en las turbulentas secuelas de la Revolución Francesa, sólo recibió una educación formal limitada. Debido al anticlericalismo generalizado de la época, tuvo que hacer la Primera Comunión y la Confirmación en secreto. Durante esos años, le conmovió profundamente el valor de los sacerdotes y monjas que arriesgaban sus vidas para permanecer fieles. Su heroísmo silencioso dejó una huella imborrable en el joven Juan.

Tras un breve y reticente paso por el ejército de Napoleón en 1809, reanudó sus estudios (aunque con dificultades, sobre todo con el latín) y acabó ordenándose. En 1818, fue enviado al pequeño y espiritualmente abandonado pueblo de Ars, donde permanecería el resto de su vida. Con el tiempo, su santidad, sabiduría e incansable dedicación atrajeron a gentes de toda Francia. En 1827, Ars se había convertido en uno de los grandes destinos de peregrinación de Europa. Hasta su muerte, cerca de 20.000 peregrinos acudían cada año, muchos de ellos en busca del sacramento de la reconciliación. El santo Cura de Ars pasaba hasta 15 horas al día en el confesionario, guiando a las almas de vuelta a Dios. Hoy se celebra el aniversario de su muerte.

Una de las pequeñas cosas que más me gustan de San Juan Vianney es cómo siempre se refería a Dios como le Bon Dieu-el Buen Dios. Es una forma sencilla pero profundamente cariñosa de hablar del Señor. Y Dios es bueno, derrama su gracia y su misericordia sobre cada uno de nosotros cada día. San Juan dijo una vez de la Eucaristía:

"No hay nada tan grande como la Eucaristía.
Si Dios tuviera algo más precioso,
Nos lo habría dado".

Esta estampa es una de las muchas imágenes devocionales producidas en el siglo XIX en honor de nuestro santo. Editada hacia 1860 y coloreada a mano con esmero, presenta un retrato central del santo enmarcado por cuatro viñetas más pequeñas, cada una de las cuales ilustra un aspecto clave de su santa vida. En la parte superior izquierda aparece rezando a la Virgen; en la inferior izquierda, ofreciendo ayuda a los pobres. En la parte superior derecha aparece implorando a Dios por la iluminación de su rebaño, mientras que en la inferior derecha atiende con ternura a los moribundos. En conjunto, estas escenas ofrecen un conmovedor resumen visual de una vida derramada en la oración, el servicio y la atención pastoral.

San Juan Vianney - ruega por nosotros.

by Padre Patrick van der Vorst

Jean-Marie-Baptiste Vianay, cura de Ars, nacido en 1786,
Publicado hacia 1860,
Impresión coloreada a mano
© Alamy


domingo, 3 de agosto de 2025

Señor Jesús, BENDICE NUESTRO HOGAR



Señor Jesús, Tú viviste en una familia feliz. Haz de esta casa una morada de tu presencia, un hogar cálido y dichoso. Venga la tranquilidad a todos sus miembros, la serenidad a nuestros nervios, el control a nuestras lenguas, la salud a nuestros cuerpos.
Que los hijos sean y se sientan amados y se alejen de ellos para siempre la ingratitud y el egoísmo. Inunda, Señor, el corazón de los padres de paciencia y comprensión, y de una generosidad sin límites. Extiende, Señor Dios, un toldo de amor para cobijar y refrescar, calentar y madurar a todos los hijos de la casa.
Danos el pan de cada día, y aleja de nuestra casa el afán de exhibir, brillar y aparecer; líbranos de las vanidades mundanas y de las ambiciones que inquietan y roban la paz.
Que la alegría brille en los ojos, la confianza abra todas las puertas, la dicha resplandezca como un sol; sea la paz la reina de este hogar y la unidad su sólido entramado. Te lo pedimos a Ti que fuiste un hijo feliz en el hogar de Nazaret junto a María y José. Amén

Si las almas vivieran ...

 "Si las almas vivieran continua­mente unidas a Mí, Me conocerían mucho mejor." Yo Le pregunté: "Señor, en qué con­siste ese unirse e Ti?" El me respondió: "Es simplemente pensar en Mí. Hablar conmigo como en el seno de una íntima amistad. Es bus­car Mis Intereses. Es sufrir por causa Mía. Es tener el cuidado de Mi Reino. Es recordar Mis Sufrimientos. Es dejar que el amor corra hacia dentro de Mi propio Amor en todo momento de la vida. La unión conmigo es todo lo que se desprende de esto."


779. "Amame como puedas. Yo supliré lo que falte." Nuestro Señor a Gabriela Bossis El y yo.

Padre, ha llegado la hora...

 


Estas cosas habló Jesús, y alzando
sus ojos al cielo, dijo: Padre,
ha llegado la hora: glorifica a tu Hijo,
para que tu Hijo te glorifique a ti;
según que le diste el señorío sobre toda
carne, para que a todo lo que le has
dado, a éstos dé vida eterna. Y ésta es
la vida eterna: que te conozcan a ti, el
solo Dios verdadero, y a quien enviaste,
Jesucristo. Yo te glorifiqué sobre la
tierra, consumando la obra que tú me
habías encomendado hacer; y ahora glorifícame
tú, Padre, cabe ti mismo con
la gloria que cabe ti yo tenía antes que el mundo fuese.

San Juan 17: 1-5; Bover Cantera


Un Seglar Católico



sábado, 2 de agosto de 2025

EL PERDÓN DE ASÍS

 Dios Nuestro Señor, le concedió a San Francisco por el don de sus llagas bajar al Purgatorio en la fecha que se conmemora el día de su muerte, y liberar las almas de los miembros de su orden asi como de sus fieles devotos.

Sabido es también que, según Bartolomé de Pisa, Barecio, Cornejo y otros autores de nota, baja San Francisco al Purgatorio el día de la Porciúncula (2 de agosto), el día de la impresión de sus sagradas Llagas (17 de septiembre) y el día de su muerte o transito (3 de octubre) a librar de aquellas penas y sufrimientos a los hijos de las tres Ordenes y a todos sus devotos.
Pidamos a Dios Nuestro Señor, la intercesión de San Francisco por las Benditas Ánimas del Purgatorio y que muchas personas ganen la Indulgencia en este jubileo de la Porciúncula y puedan aplicarla en favor de las Benditas Ánimas del Purgatorio y obtener así:


ORACIÓN DE SAN FRANCISCO DE ASÍS PARA LIBERAR A LAS ALMAS DEL PURGATORIO

Padre misericordioso, en unión con la Iglesia Triunfante en el cielo, te suplico tengas piedad de las Benditas Ánimas del Purgatorio.
Recuerda tu eterno amor por Ellas y muéstrales los infinitos méritos de tu amado Hijo.
Dígnate librarles de penas y dolores para que pronto gocen de paz y felicidad.

Dios, Padre Celestial, te doy gracias por el don de perseverancia que has concedido a las Almas de los fieles difuntos.

Amable Salvador, Jesucristo.
Eres el Rey de reyes en el país de la dicha.
Te pido que por tu Misericordia oigas mi oración y liberes las Benditas Ánimas del Purgatorio.
Llévalas de la prisión de las tinieblas a la luz y libertad de los hijos de Dios en el Reino de tu gloria.
Amable Salvador, te doy gracias por haber redimido las pobres Almas con tu Preciosísima Sangre, salvándolas de la muerte eterna.

Dios Espíritu Santo, enciende en mí el fuego de tu Divino Amor.
Aviva mi fe y confianza, acepta benignamente las oraciones que te ofrezco por las Benditas Ánimas que sufren en el Purgatorio.
Quiero aplicar los Méritos de esta Devoción en favor de toda la Iglesia Sufriente y en especial por mis difuntos Padres, Hermanos, Bienhechores, Parientes y Amigos.
Atiende mi plegaria para que podamos reunirnos en el Reino de tu gloria.
Amén.



Hoy la liturgia nos presenta dos escenas opuestas:


Una es la del Jubileo: justicia, liberación y misericordia.
La otra, la del palacio de Herodes: injusticia, esclavitud del pecado y miedo al qué dirán.


Levítico 25 nos habla del año jubilar: cada 50 años, la tierra descansa, los esclavos se liberan y las propiedades se devuelven.
Dios enseña que todo es suyo y que nadie puede apropiarse para siempre de lo que recibió como don.

Es una llamada profunda a la justicia social, pero también a la confianza.
Dios promete que en ese año sagrado no faltará el alimento.
Lo que la tierra dé "por sí misma" bastará.

También es una lección de humildad: “Que nadie perjudique a su prójimo. Temed a vuestro Dios” (Lev 25,17).
Quien olvida que todo es gracia, se vuelve opresor sin darse cuenta.

Pero el Evangelio (Mt 14,1-12) nos despierta con la brutal escena de la muerte de Juan el Bautista.
Un rey débil, una madre rencorosa, una joven manipulada, y un profeta que pierde la cabeza… literalmente.

Juan muere por decir la verdad.
Le dijo a Herodes que no le era lícito vivir con la mujer de su hermano.
Y por no querer perder la imagen ante sus invitados… Herodes perdió su alma.

El contraste es impactante:
Mientras Dios propone un tiempo de reconciliación y libertad,
el poder mundano mata al que le recuerda su pecado.

Pero no todo termina ahí:
Los discípulos recogieron el cadáver, lo enterraron y fueron a contárselo a Jesús (Mt 14,12).
¡Qué imagen tan hermosa! Llevarle a Cristo el dolor, la pérdida, la fidelidad herida.

Juan sigue siendo profeta, incluso muerto.
Su martirio no fue en vano.
Fue semilla de un Reino donde la verdad no se negocia y la justicia no se compra.

Hoy el mundo necesita profetas.
Y necesita también jubileo: que muchos vuelvan a casa, recuperen su alma, su vocación, su lugar.
¿Estamos dispuestos a perder nuestra vida por la Verdad?

Que todos los pueblos alaben al Señor, dice el salmo.
Pero que no lo alaben solo con cantos…
sino con vidas justas, con corazones liberados, con la valentía de los que no se venden.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...