Jesús, no quiero abandonarte, antes bien, deseo dar testimonio de ti a los hombres. Quiero darte a conocer a quienes no han oído hablar de ti. Sé que no será fácil, porque el mundo odia los que te pertenecemos, pero “Tú has vencido al mundo”, y con esa confianza, quiero aventurarme en el anuncio de tu Persona. Catholic.net
gadgets para blogger

ACI prensa

La fe es garantía de lo que se espera; la prueba de las realidades que no se ven. http://la-oracion.com

sábado, 2 de agosto de 2025

Corazón Inmaculado de María



Agosto no es un mes vacío para la piedad católica. Aunque no se hable tanto de ello, la tradición espiritual de la Iglesia lo ha vinculado al Corazón Inmaculado de María. Te explico por qué:


1 Agosto no tiene una dedicación oficial universal como junio al Sagrado Corazón o julio a la Preciosísima Sangre, pero en muchas comunidades católicas ha sido consagrado al Corazón Inmaculado de María.

2 Esto se debe, en parte, a que el 15 de agosto celebramos la Asunción de la Virgen, y el 22 de agosto, en la octava, la fiesta de Santa María Reina. Ambas solemnidades alimentan la espiritualidad mariana de este mes.

3 Aunque la memoria litúrgica del Corazón Inmaculado se celebra en junio, el mes de agosto concentra las grandes fiestas que glorifican a María en su plenitud celestial y nos invitan a consagrarnos a su Corazón.

4 Por eso, muchas parroquias, familias religiosas y fieles dedican agosto a reparar los pecados contra María, a vivir más unidos a su pureza y a renovar su consagración al Corazón Inmaculado.

5 En Fátima, la Virgen pidió precisamente eso: reparación, consagración, oración. Agosto es un buen mes para responder a su llamada, y para mirar al Corazón de la Madre que vela por nosotros en el cielo.

LOS SÁBADOS SALUDAMOS A MARÍA



 
La Virgen es descanso para los que trabajan,
consuelo para los que lloran,
medicina para los enfermos,
puerto para los asaltados por las
tempestades,
perdón para los pecadores,
dulce alivio para los tristes,
socorro para los que la imploran.

San Juan Damasceno

viernes, 1 de agosto de 2025

Hay veces en que Dios habla claro...

 Hay veces en que Dios habla claro. Muy claro. Y sin embargo… no queremos oírlo.


1. El alma que se cierra a la voluntad de Dios acaba construyéndose una religión a su medida: elige lo que le gusta, ignora lo que le incomoda, y se convence de que eso es discernimiento. Pero no es fe: es obstinación con barniz espiritual.

2. Dios no deja de llamar. A veces lo hace con ternura, a veces con sacudidas. Pero lo cierto es que habla. Una enfermedad, una palabra de alguien, una situación inesperada… todo puede convertirse en llamada. Pero hay que estar dispuesto a cambiar.

3. El mayor peligro es cuando uno se convence de que tiene discernimiento, cuando en realidad lo que tiene es miedo o soberbia. Se vuelve inmune a toda corrección, selectivo con la verdad y duro con quien le quiere bien.

4. Si alguien te dice algo y te incomoda, lo más probable es que venga de Dios. Porque el demonio siempre quiere que te quedes como estás… y para eso, siempre te dará la razón.

5. El verdadero discernimiento es humilde, escucha, se deja interpelar. No reacciona con soberbia ni con distancia. No desprecia las voces que vienen de fuera, especialmente cuando vienen de personas que oran y te aman.

6. A veces, quien más nos quiere es quien más nos incomoda. Pero ese puede ser precisamente el instrumento de Dios. Quien solo escucha lo que quiere oír, acaba rodeado de aduladores y alejado de la Verdad.

7. Lo más triste es ver a personas que un día estuvieron abiertas a Dios, y que ahora lo han sustituido por sus planes, sus costumbres o su propio juicio. Creen que siguen caminando, pero hace mucho que están quietos.

8. Dios sigue esperando. Aunque cerremos los oídos, aunque repitamos excusas, aunque rechacemos a quienes nos lo recuerdan, Él no se cansa de llamarnos. Pero llegará un momento en que quizás ya no haya más tiempo que perder.

9. Por eso, si algo te incomoda, si alguien te dice algo que te remueve… no huyas. Pide luz. Pide verdad. Acepta que puedes estar equivocado. Porque a veces, la voluntad de Dios no es lo que esperas… pero sí lo que necesitas.

10. Y recuerda: no hay mayor libertad que decirle al Señor con el corazón abierto: “Hágase tu voluntad y no la mía”. Aunque duela. Aunque me cambie los planes. Aunque me saque de la zona de confort.

Ahí empieza de verdad el camino del discípulo.

Granito de arena de Esperanza... Viernes de Pasión

CORAZÓN DE JESÚS QUE TANTO A AMADO AL MUNDO TEN MISERICORDIA DE NUESTROS PECADOS. https://x.com/PadreTeofiloR




Ser católicos nos obliga a ser necesariamente valientes.

Tener fe es tener confianza, es que esa confianza no flaquee.

Tener fe es creer que no hay nada que temer, porque estamos acompañados por Alguien que puede mucho más que nosotros.
Universitarios Católicos



"Este corazón divino que toleró ser atravesado por una lanza enemiga para derramar por esa sagrada abertura los sacramentos con los que se formó la Iglesia, de ningún modo ha dejado de amar a los hombres, sino que vive permanentemente en nuestros altares, prisionero de amor y víctima propiciatoria por todo el mundo"

SAN DANIEL COMBONI

Corazón de Jesús, víctima propiciatoria por todo el mundo, ten piedad de nosotros !



LA CIENCIA DEL CORAZÓN DE JESÚS.

​Lee en mi Corazón como en un libro, lo que debes hacer para servirme bien.

Fuente: https://x.com/esclavademaria

San Alfonso María de Ligorio

 


Hoy celebramos a San Alfonso María de Ligorio, un santo de esos que la Iglesia no puede olvidar. Maestro de oración, doctor de la Iglesia, defensor de los más pobres y guía de conciencias. Su vida fue un regalo para los pecadores.


1️⃣ Nació en Nápoles en 1696, en una familia noble. Brillante abogado, con 16 años ya tenía dos doctorados. Pero el Señor le tenía preparado otro tribunal: el de las almas.

2️⃣ Tras perder un juicio injustamente, escuchó interiormente: "El mundo ya no es para mí". Y lo dejó todo. Se hizo sacerdote. A los ojos del mundo perdió, pero ganó el Cielo.

3️⃣ Fundó la Congregación del Santísimo Redentor (los redentoristas), para evangelizar a los más abandonados: campesinos, pobres, gentes de montaña.

4️⃣ Fue un confesor excepcional. Comprendió la fragilidad humana sin justificar el pecado. Fue el gran opositor al rigorismo jansenista. Su lema era claro: «Nadie se condena por haber pecado, sino por no haberse arrepentido».

5️⃣ Su espiritualidad es profundamente cristocéntrica y mariana. El amor a Jesús y a María lo llenaba todo. Su libro Las glorias de María ha tocado miles de corazones.

6️⃣ Es doctor de la Iglesia y patrono de confesores y moralistas. Su moral es un canto al equilibrio: ni laxismo ni rigorismo. Caridad, verdad y paciencia con todos.

7️⃣ También fue obispo. En Nápoles reformó el clero, predicó, escribió, oró, sufrió... Y cuando ya no pudo más, ofreció su dolor por la Iglesia. Murió a los 91 años, con fama de santidad.

8️⃣ En un mundo que tiende a la polarización moral, él es ejemplo de cómo se puede guiar con claridad y ternura. No rebajó el Evangelio, pero lo hizo amable y accesible.

9️⃣ Hoy es un día para pedirle que interceda por los sacerdotes, especialmente por los que confesamos. Que nos enseñe a ser comprensivos sin ser blandos, y claros sin ser duros.

🔟 San Alfonso, tú que ayudaste a tantos a volver a Dios, ruega por nosotros. Que no olvidemos nunca que Dios es más grande que nuestro pecado, y que su misericordia no tiene medida.

No es éste el hijo del carpintero?



La comunión de vida entre José y Jesús nos conduce a considera el misterio de la encarnación bajo el aspecto de la humanidad de Cristo, instrumento eficaz de la divinidad para la santificación de la humanidad: “En virtud de la divinidad, las acciones humanas de Cristo han sido salvíficas para nosotros, produciendo en nosotros la gracia, tanto en virtud de los méritos como por una cierta eficacia”. (S. Tomás de Aquino)

Entre estas acciones, los evangelistas realzan aquellas que tienen que ver con el misterio pascual, sin dejar de subrayar la importancia del contacto físico con Jesús... El testimonio apostólico no ha dejado de describir el nacimiento de Jesús, la circuncisión, la presentación en el templo, la huida a Egipto y la vida oculta en Nazaret. Lo hicieron a causa del misterio de gracia contenido en estos gestos, todos salvíficos, porque participan de la misma fuente de amor: la divinidad de Cristo. Si este amor, por su humanidad, irradia sobre todo el género humano, los primeros beneficiarios eran aquellos, evidentemente, que la voluntad de Dios había llamado a su intimidad más estrecha: María, su madre, José, su padre putativo.

Como el amor paternal de José no podía no influir en el amor filial de Jesús y que, recíprocamente, el amor filial de Jesús no podía no influir en el amor paternal de José ¿cómo podremos conocer en profundidad esta relación totalmente singular? Las almas más sensibles a los impulsos del amor divino ven con toda razón en José un ejemplo luminoso de vida interior.


 San Juan Pablo II (1920-2005)
papa
Redemptoris custos, 27.evangelizo.org

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...