Jesús, no quiero abandonarte, antes bien, deseo dar testimonio de ti a los hombres. Quiero darte a conocer a quienes no han oído hablar de ti. Sé que no será fácil, porque el mundo odia los que te pertenecemos, pero “Tú has vencido al mundo”, y con esa confianza, quiero aventurarme en el anuncio de tu Persona. Catholic.net
gadgets para blogger

ACI prensa

La fe es garantía de lo que se espera; la prueba de las realidades que no se ven. http://la-oracion.com

miércoles, 20 de agosto de 2025

San Bernardo, Abad, Doctor

 Mateo 20:1-16

San Bernardo, Abad, Doctor


Reflexión sobre el cuadro

Hoy celebramos la fiesta de San Bernardo de Claraval. Nacido en 1090, Bernardo pasó sus primeros años cerca de Dijon (Francia). A los 22 años se unió a los cistercienses, llevando consigo una espléndida educación y una ferviente pasión por su fe. Su celo era tal que convenció a sus hermanos, a su tío y a muchos amigos para que se unieran a él en la abadía. Bernardo ingresó inicialmente en la abadía de Citeaux. Sin embargo, sólo tres años más tarde, fue enviado con otros doce monjes a fundar un nuevo monasterio en la diócesis de Champaña. Este monasterio pasó a llamarse Claraval, el Valle de la Luz. Bernardo fue abad de Claraval durante el resto de su vida. Su liderazgo y carisma atrajeron a numerosos seguidores, ampliando considerablemente la orden cisterciense. Su influencia se extendió más allá del monasterio, ya que se convirtió en consejero clave de papas, mediador en disputas políticas y ferviente predicador de la Segunda Cruzada. Los escritos teológicos de Bernardo, en particular sobre el amor a Dios, la humildad y la Virgen María, han dejado un impacto duradero. Sus escritos y sermones contribuyeron a forjar la teología medieval.

Recuerdo perfectamente haber visto el cuadro de hoy por primera vez, hace unos diez años, en el Museo del Prado de Madrid. Me causó una profunda impresión. El cuadro representa una visión mística de San Bernardo, que experimenta un encuentro íntimo con Cristo. Jesús está representado con una expresión dulce y compasiva, abrazando tiernamente a San Bernardo. Los brazos de Jesús se levantan del crucifijo para rodear a Bernardo, mientras sus pies siguen clavados en la cruz. El abrazo simboliza la relación íntima entre el creyente y lo divino. El fondo del cuadro, oscuro y tenue, atrae la atención del espectador hacia las figuras centrales y transmite misticismo.

Les dejo con esta breve cita de San Bernardo: "Nos pareceremos a lo que amamos". - Esta sencilla pero profunda frase capta el corazón de la transformación cristiana: que al amar a Cristo, nos conformamos gradualmente a su imagen. Palabras sencillas, pero muy poderosas.
by Padre Patrick van der Vorst


Cristo abrazando a San Bernardo,
Pintado por Francisco Ribalta (1565-1628),
Pintado en 1625 - 1627,
Óleo sobre lienzo
Museo del Prado, Madrid

https://christian.art/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu comentario, me alegra el alma

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...