Jesús, no quiero abandonarte, antes bien, deseo dar testimonio de ti a los hombres. Quiero darte a conocer a quienes no han oído hablar de ti. Sé que no será fácil, porque el mundo odia los que te pertenecemos, pero “Tú has vencido al mundo”, y con esa confianza, quiero aventurarme en el anuncio de tu Persona. Catholic.net
gadgets para blogger

ACI prensa

La fe es garantía de lo que se espera; la prueba de las realidades que no se ven. http://la-oracion.com

Mostrando entradas con la etiqueta Santa Cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Cruz. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2025

𝐎𝐑𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐒𝐀𝐍𝐓𝐀 𝐂𝐑𝐔𝐙


Dios todo poderoso que habéis sufrido
la muerte sobre el árbol de la cruz,
por nuestros pecados, acompáñadme,
Santa Cruz de Jesucristo, ten piedad
de mí. Santa Cruz de Jesucristo,
rechazad de mi toda arma cortante
y de fuego. Santa Cruz de Jesucristo,
derramad sobre mi todo bien. Santa
Cruz de Jesucristo, descartad de mi todo
mal. Santa Cruz de Jesucristo, haced
que alumbre el camine de la salud. Santa
Cruz de Jesucristo, rechazad de mi todo
atentado de muerte. Santa Cruz de
Jesucristo, presérvame de accidentes
corporales y temporales. Que yo adore
la Santa Cruz de Jesucristo por siempre;
Jesús de Nazaret crucificado, tened
piedad de mí. Haced que el Espíritu
maligno y nocivo, se aparte de mí, por
los siglos de los siglos. ¡𝐀𝐦é𝐧!





Granito de arena de Esperanza...La Cruz, ¡la Santa Cruz!, pesa




Al celebrar la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, suplicaste al Señor, con todas las veras de tu alma, que te concediera su gracia para "exaltar" la Cruz Santa en tus potencias y en tus sentidos... ¡Una vida nueva! Un resello: para dar firmeza a la autenticidad de tu embajada..., ¡todo tu ser en la Cruz! –Veremos, veremos. (Forja, 517)

La Cruz, ¡la Santa Cruz!, pesa.
–De una parte, mis pecados. De otra, la triste realidad de los sufrimientos de nuestra Madre la Iglesia; la apatía de tantos católicos que tienen un "querer sin querer"; la separación –por diversos motivos– de seres amados; las enfermedades y tribulaciones, ajenas y propias...
La Cruz, ¡la Santa Cruz!, pesa: «Fiat, adimpleatur...!» –¡Hágase, cúmplase, sea alabada y eternamente ensalzada la justísima y amabilísima Voluntad de Dios sobre todas las cosas! Amén. Amén. (Forja, 769)

La Cruz no es la pena, ni el disgusto, ni la amargura... Es el madero santo donde triunfa Jesucristo..., y donde triunfamos nosotros, cuando recibimos con alegría y generosamente lo que Él nos envía. (Forja, 788)


¡Sacrificio, sacrificio! –Es verdad que seguir a Jesucristo –lo ha dicho Él– es llevar la Cruz. Pero no me gusta oír a las almas que aman al Señor hablar tanto de cruces y de renuncias: porque, cuando hay Amor, el sacrificio es gustoso –aunque cueste– y la cruz es la Santa Cruz.
–El alma que sabe amar y entregarse así, se colma de alegría y de paz. Entonces, ¿por qué insistir en "sacrificio", como buscando consuelo, si la Cruz de Cristo –que es tu vida– te hace feliz? (Surco, 249) SAN JOSEMARÍA

viernes, 1 de agosto de 2025

Granito de arena de Esperanza... Viernes de Pasión

CORAZÓN DE JESÚS QUE TANTO A AMADO AL MUNDO TEN MISERICORDIA DE NUESTROS PECADOS. https://x.com/PadreTeofiloR




Ser católicos nos obliga a ser necesariamente valientes.

Tener fe es tener confianza, es que esa confianza no flaquee.

Tener fe es creer que no hay nada que temer, porque estamos acompañados por Alguien que puede mucho más que nosotros.
Universitarios Católicos



"Este corazón divino que toleró ser atravesado por una lanza enemiga para derramar por esa sagrada abertura los sacramentos con los que se formó la Iglesia, de ningún modo ha dejado de amar a los hombres, sino que vive permanentemente en nuestros altares, prisionero de amor y víctima propiciatoria por todo el mundo"

SAN DANIEL COMBONI

Corazón de Jesús, víctima propiciatoria por todo el mundo, ten piedad de nosotros !



LA CIENCIA DEL CORAZÓN DE JESÚS.

​Lee en mi Corazón como en un libro, lo que debes hacer para servirme bien.

Fuente: https://x.com/esclavademaria

sábado, 3 de mayo de 2025

Día de la Cruz de Mayo



Cada 3 de mayo, en muchos lugares -especialmente de Iberoamérica- se conmemora la “Fiesta de las Cruces” o “el día de la Cruz de Mayo”, una hermosa y muy arraigada tradición católica llena de expresiones de religiosidad popular en honor al símbolo mayor de la cristiandad: la cruz.

Sus raíces históricas se extienden hasta los tiempos del cristianismo primitivo, en Jerusalén, donde surgió la veneración a la cruz de Cristo. No obstante es durante el siglo XVII, en España, cuando la devoción a la cruz cobra una fuerza e impulso renovado. Hoy, con el mismo cariño y cuidado, los devotos, repartidos por el mundo, conservan muchas de las antiguas prácticas y tradiciones.

La ‘Invención’ de la Santa Cruz
En el rito romano esta festividad recibe el nombre de ‘Invención de la Santa Cruz', en alusión al hallazgo del madero en el que Cristo fue crucificado. La voz ‘invención’ es la traducción del término latino ‘invenio’, cuyo significado es ‘descubrimiento’. Precisamente es eso lo que se celebra: el descubrimiento de la cruz de Cristo por Santa Elena (c.250-330), ocurrido el 3 de mayo de 366.
Esta festividad, como se ha señalado, recibe también el nombre de ‘Día de la Cruz’ o ‘Día de la Santa Cruz’.
Con especial fervor, las celebraciones se realizan en ciudades de España, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú; Trinidad y Tobago, Argentina, Colombia y Venezuela. En cada ciudad, los lugareños suelen intervenir el espacio público con cruces cubiertas de coloridas flores, mientras que por las calles se realizan procesiones, bailes o desfiles. También se llevan a cabo peregrinaciones o caminatas hacia la cumbre de alguna montaña que esté coronada por una cruz. Allí, entre cantos y oraciones, los fieles colocan arreglos florales o “visten" (adornan) la cruz.

"Con este signo vencerás"
De acuerdo a un antiquísimo relato, en el siglo IV, el todavía emperador pagano Constantino (hijo de Santa Elena) tenía que librar una batalla contra Majencio, con quien disputaba el poder total sobre el Imperio. La noche anterior al combate, Constantino tuvo un sueño en el que vio una cruz luminosa en los aires y escuchó una voz que le decía: "Con este signo vencerás".
Al día siguiente, antes de empezar la batalla, Constantino mandó colocar cruces en los estandartes de sus batallones, y exclamó: "Confío en Cristo en quien cree mi madre Elena". Ese día, la victoria fue contundente y Constantino ganó el derecho a ser el único emperador. En agradecimiento, Constantino concedió libertad a los cristianos encerrados en las prisiones imperiales.
Después de estos sucesos, Santa Elena, madre de Constantino, viajó a Jerusalén con la intención de encontrar la Santa Cruz en la que Jesucristo murió. En las excavaciones que se realizaron en los alrededores del lugar llamado Gólgota fueron encontradas tres cruces, con lo que surge el dilema sobre cuál de las tres cruces sería la del Señor.

Las tres cruces
De acuerdo a un antiguo relato, un grupo de soldados romanos, con la intención de saber cuál era la Cruz en la que murió Jesús, llevó al lugar del hallazgo a una mujer agonizante. Estos le ordenaron a la mujer que tocara la primera cruz. Sus malestares se agravaron y la enfermedad empeoró en cuestión de minutos. Cuando tocó la segunda cruz, la mujer no mostró cambio ni mejoría alguna, pero al tocar el tercer madero, recuperó la salud de inmediato.
Santa Elena, junto al obispo de Jerusalén y los fieles presentes sacaron aquella cruz en procesión por las calles de la Ciudad Santa. En el camino, el cortejo se cruzó con una viuda que llevaba a enterrar a su hijo. A alguno de los que estaba allí se le ocurrió acercar el cadáver del joven a la cruz y, para desconcierto de todos, el joven volvió a la vida.

Nota litúrgica
Por siglos de siglos, la gran celebración de la cruz ha sido el 3 de mayo, desde Jerusalén hasta Roma, pasando por España e Hispanoamérica.
Sin embargo, tras la reforma de la liturgia romana impulsada por San Juan XXIII a través del motu proprio “Rubricarum instructum” [conjunto de rúbricas], la fiesta de la Cruz de Mayo perdió importancia en relación a la ‘Exaltación de la Santa Cruz’ que se celebra cada 14 de septiembre. En esa fecha se recuerda el aniversario de la consagración de la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén (año 335), tras el hallazgo de la cruz realizado por Santa Elena.
A pesar del cambio de fecha, la fiesta continúa celebrándose con entusiasmo, inclusive incorporándose al espíritu de la “Pascua Florida”, allí donde la alegría por la Resurrección del Señor se une con la belleza de la primavera o el cambio de estación.

Fuente: ACIPrensa

 



 

viernes, 21 de marzo de 2025

DESDE MI CRUZ A TU SOLEDAD!

 



Te escribo desde mi cruz a tu soledad, a ti, que tantas veces me miraste sin verme y me oíste sin escucharme. 

A ti, que tantas veces prometiste seguirme de cerca y sin saber por qué te distanciaste de las huellas que dejé en el mundo para que no te perdieras. 

A ti, que no siempre crees que estoy contigo, que me buscas sin hallarme y a veces pierdes la fe en encontrarme, a ti, que a veces piensas que soy un recuerdo y no comprendes que estoy vivo. 

Yo soy el principio y el fin, soy el camino para no desviarte, la verdad para que no te equivoques y la vida para no morir. 

Mi tema preferido es el amor, que fue mi razón para vivir y para morir. 

Yo fui libre hasta el fin, tuve un ideal claro y lo defendí con mi sangre para salvarte. 

Fui maestro y servidor, soy sensible a la amistad y hace tiempo que espero que me regales la tuya. 

Nadie como yo conoce tu alma, tus pensamientos, tu proceder, y sé muy bien lo que vales. 

Sé que quizás tu vida te parezca pobre a los ojos del mundo, pero Yo sé que tienes mucho para dar, y estoy seguro que dentro de tu corazón hay un tesoro escondido; conócete a ti mismo y me harás un lugar a Mi. 

Si supieras cuánto hace que golpeo las puertas de tu corazón y no recibo respuesta. 

A veces también me duele que me ignores y me condenes como Pilatos, otras que me niegues como Pedro y que otras tantas me traiciones como Judas. 

Y hoy, te pido paciencia para tus padres, amor para tu pareja, responsabilidad para con tus hijos, tolerancia para los ancianos, comprensión para todos tus hermanos, compasión para el que sufre, servicio para todos. 

Quisiera no volver a verte egoísta, orgulloso, rebelde, disconforme, pesimista. 

Desearía que tu vida fuera alegre, siempre joven y cristiana. 

Cada vez que aflojes, búscame y me encontrarás; cada vez que te sientas cansado, háblame, cuéntame. 

Cada vez que creas que no sirves para nada no te deprimas, no te creas poca cosa, no olvides que yo necesité de un asno para entrar en Jerusalén y necesito de tu pequeñez para entrar en el alma de tu prójimo. 

Cada vez que te sientas solo en el camino, no olvides que estoy contigo. 

No te canses de pedirme que yo no me cansaré de darte, no te canses de seguirme que yo no me cansaré de acompañarte, nunca te dejaré solo. 

Aquí a tu lado me tienes, estoy para ayudarte. 

Te quiero mucho, tu amigo: 

Jesús
Fuente:Catholic

viernes, 7 de marzo de 2025

Granito de arena de Esperanza....Viernes de Pasión

 

“Si alguno quiere venir en pos de mí, tome su cruz de cada día y sígame” 
(Mt XVI,24).

¡Con qué amor se abraza Jesús al leño que ha de darle muerte! ¿No es verdad que en cuanto dejas de tener miedo a la Cruz, cuando pones tu voluntad en aceptar la Voluntad divina, eres feliz, y se pasan todas las preocupaciones, los sufrimientos físicos o morales?

Es verdaderamente suave y amable la Cruz de Jesús. Ahí no cuentan las penas; sólo la alegría de saberse corredentores con Él.

 ******

Lo primero que verás, tras la muerte, es su rostro. Ya no habrá fe, ni esperanza, ni duda, ni búsqueda..., sólo caridad eterna en la Santísima Trinidad.


*****

Los apóstoles comprendieron plenamente al Jesús histórico cuando resucitó.


 

 



miércoles, 19 de febrero de 2025

POR LA SEÑAL DE LA SANTA CRUZ...

 Una invocación esencial de nuestra fe. Todos los católicos la hacemos pero quizá automáticamente y sin meditar su significado. ¿Cuál es la historia de esta frase con la que nos persignamos? 


Aunque en la Biblia no está la fórmula exacta, encontramos en el AT algunos salmos con similitud: "Líbrame de mis enemigos, oh Dios mío; protégeme de los que se levantan contra mí." (Sal 59,1) "Líbrame, oh Señor, del hombre malo; guárdame de los hombres violentos." (Sal 140,1)

  Aunque no hay un autor específico de esta frase, las prácticas litúrgicas de la Iglesia primitiva, como se describe en "La Tradición Apostólica" de Hipólito de Roma (siglo III), ya muestran la Señal de la Cruz como parte de la oración y bendición.

 Tertuliano (160–220 d.C.) en su obra "De Corona Militis" habla sobre la práctica de hacer la señal de la cruz: "En toda acción ordinaria, al entrar o salir, al vestirnos, al lavar, al encender luces, al acostarnos, al sentarnos, trazamos con el dedo la Señal de la Cruz"

 San Cirilo de Jerusalén (313-386 d.C.) en sus "Catequesis Mistagógicas" menciona la señal de la cruz en el contexto del bautismo y la oración, y la liturgia.

 Esta invocación viene a ser una breve oración que tiene un profundo significado teológico; invoca la Santísima Trinidad y reconoce la redención a través de la crucifixión de Cristo, siendo un acto de fe y protección espiritual.

 La frase "de nuestros enemigos líbranos" no se refiere solo a enemigos humanos, sino también a las fuerzas del mal, tentaciones y adversidades que enfrentan los creyentes.

 La Iglesia explica en sus documentos Magisteriales que "enemigos" en este contexto incluye tanto las tentaciones personales como las influencias negativas externas, pidiéndole a Dios protección para vivir según Su voluntad.

 Jesús también enseña a amar a los enemigos ("amad a vuestros enemigos"), pero esto no contradice la petición de liberación de ellos, ya que se busca la liberación del mal que estos pueden representar.

 Su importancia radica en reforzar la unidad de la Iglesia, reconociéndo a Dios como el fundamento de esa unión, y en ser un acto de exorcismo menor, rechazando el mal y afirmando la fe.

 Esta fórmula es un legado de la tradición cristiana que sigue siendo relevante hoy, ofreciendo protección, paz y una conexión con la historia y doctrina de la Iglesia. Hagámosla con total meditación y fe, confiando en que verdaderamente por ella, Dios se hace presente.

 Por último, para los amantes del latín, se las dejo traducida, esperando Dios los bendiga y los guarde.

 

 In nomine Patris, et Filii, et Spiritus Sancti. Per signum Crucis de inimicis nostris libera nos, Domine Deus noster. 

Amen.

 

Andrés Piña

martes, 14 de septiembre de 2021

CRUZ

 


“Recibid todas las penas, grandes y pequeñas, toda inquietud, molestia y enfermedad de toda la vida y de Cada día, creyendo que ellas forman la cruz que os ha preparado el mismo Dios, y ha tenido cuidado de acomodarla a vuestras fuerzas. No la sacudáis de vuestros hombros, no intentéis evadirla, porque será en vano: por muy áspera y pesada que os parezca e insoportable, tomadla generosamente, caminad con ella detrás del Salvador, ponedla en contacto con la suya, unidos a él en espíritu de sacrificio y penitencia, pacientes y resignados como Él. Si hacéis esto, saldrá de la cruz de Cristo una corriente maravillosa, como de fluido eléctrico, de gracia fortificante, que os hará vuestra carga ligera”.


Sermones de la Pasión, Ed. Herder, Friburgo, 1929 

Poco y católico

EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ

 

Hubo un tiempo en el que Dios se hizo hombre, vino a la Tierra y la sembró de Amor, pero no apreciaron ni sus obras ni sus palabras, lo clavaron en la cruz y allí, en ese madero, entregó su vida pensando en aquellos que algún día sufrirían y no encontrarían sentido al dolor.

Bastaría que mis ojos se clavaran contigo en la cruz, para renunciar a todo consuelo humano, a toda rebeldía que nace del corazón cuando no se siente saciado; bastaría dejar que fuera el alma quien tomase la palabra para, al verte crucificado, entender que no puede haber mayor Amor.

Cuando sienta el peso de las penas, hazme el favor, Señor, de volver la mirada a tu cruz y entender que ese amor por el que suspiro ya me lo diste Tú.

Ya hiciste el máximo sacrificio de, siendo Dios, abajarte a la humanidad y permitir, por nuestras miserias, dejarte clavar.

Pero en ese camino doloroso en el que tus carnes soportaron el lado oscuro del ser humano, en esos momentos en los que te humillaste a tal extremo, llevabas siempre en tu pecho la Voluntad de Dios y en tus manos, ofreciéndolo a quienes te herían, tu Corazón.

No es capricho de Dios el sufrimiento, ni compañero que se deba olvidar.

Si quiso Dios ver a su Hijo muerto sin que nadie reparara en su dolor, ¿por qué tú, yo, ¡todos!, vivimos aferrados a los sueños de nuestro corazón?

Dios sólo pide, para Él, un recuerdo; por eso, detrás de cada alma hay una cruz, una cruz que clama desde el silencio que olvidemos lo que fueron nuestros sueños y le acompañemos en el dolor.

Las astillas de ese Madero

dejarán tu corazón herido,

mas ¡cuán poco es el sufrimiento

de vagar con penas, pero vivo,

mientras que Aquél que sólo es Vida

yace solitario, en una cruz muerto!


Abel de Miguel Sáenz

Madrid, España


Exaltación de la Cruz

 


JUAN PABLO II Y LA CRUZ: el susurro de Cristo a su oído


Celebrar la exaltación de la cruz y pensar en Juan Pablo II es lo mismo. Él levantó la cruz con fuerza al inicio de su pontificado y pidió que no tuviésemos miedo. 


Al final de su vida, como se ve en esta foto tomada una semana antes de morir, apenas podía levantarla, pero sí la vivió en su cuerpo y corazón. Vean bien cómo Cristo le susurra al oído...


El Amado de mi Alma

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...