Jesús, no quiero abandonarte, antes bien, deseo dar testimonio de ti a los hombres. Quiero darte a conocer a quienes no han oído hablar de ti. Sé que no será fácil, porque el mundo odia los que te pertenecemos, pero “Tú has vencido al mundo”, y con esa confianza, quiero aventurarme en el anuncio de tu Persona. Catholic.net
gadgets para blogger

ACI prensa

La fe es garantía de lo que se espera; la prueba de las realidades que no se ven. http://la-oracion.com

sábado, 31 de mayo de 2025

María, Mujer de la Esperanza

 «Apenas oyó Isabel el saludo de María, el niño saltó en su seno» 
(Lc 1,41)
"¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre!". 
Lucas 1

¡María, Mujer de la Esperanza, enséñanos a servir con amor!

 

 


 

Sábado de MARÍA

 Santa Madre, así como aliviaste el frío del divino Niño en la gruta de Belén, acoge a los pobres bajo tu sagrado manto, para que fortalecidos en ti sepan que Dios no los ha abandonado y que hoy camina con ellos.


 

sábado, 24 de mayo de 2025

María Auxiliadora

 "Iré viajando por tu ternura,
Mamá de mi Señor,
viviente mapa hacia Aquél
que busca mi corazón.
Espejo y brújula,
tus ojos orientan
dónde iré.
El rumbo hacia mis hermanos
al besar tus pies sabré".

 El60aBelen

 


miércoles, 21 de mayo de 2025

Somos partícipes de la viña santa


Vas a recibir una vestimenta que no es perecedera sino espiritual. Vas a ser plantado en el paraíso místico, vas a recibir un nombre nuevo que anteriormente no tenías. Eras catecúmeno, ahora serás llamado fiel. Serás trasplantado entre los olivos místicos, injerto de olivo salvaje transformado en olivo franco, los pecados darán lugar a la justicia, las manchas a la pureza. Devienes partícipe de la viña santa. Si permaneces en la viña, crecerás como un sarmiento fértil; si no permaneces, serás consumido por el fuego. Portemos entonces los buenos frutos.

Tengamos cuidado de no hacer cómo la higuera estéril, para que Jesús no repita sus palabras contra su esterilidad. Al contrario, que todos seamos capaces de pronunciar esta palabra: “Para mí, como un olivo fértil en la casa de Dios, he puesto una confianza eterna en la misericordia de Dios” (Sal 51,10). Olivo no material sino místico, portador de luz. Dios planta y riega y tú debes portar fruto. Dios otorga la gracia, tú debes recibirla y cuidarla. Cuando hayas recibido la gracia, cuídala con esmero. 

 

 San Cirilo de Jerusalén (313-350)
obispo de Jerusalén, doctor de la Iglesia
Catequesis bautismal 1,4 (Les catéchèses, coll. Les Pères dans la foi 53-54, Migne, 1993), trad. sc©evangelizo.org

lunes, 19 de mayo de 2025

LA MANTILLA DE LA VIRGEN MARÍA EN SUFRAGIO DE LAS BENDITAS ÁNIMAS DEL PURGATORIO

 


En este siglo en que vivimos ya no es común que las Mujeres asistan a la Eucaristía, con mantilla, y si algunas pocas la usan pensamos que están pasadas de moda, las juzgamos de fanáticas o de perder la cordura.
¿Nos preguntaremos para qué sirve la mantilla o cuál es su significado?
La mantilla lejos de ser un simple elemento usado por las Mujeres para asistir a la Eucaristía, es de gran significado y “ayuda” para sí misma, en reparación y signo de humildad, para todos los fieles que se encuentren en aquella Eucaristía y para las Benditas Ánimas del Purgatorio.
Cuando la Mujer se reviste con la mantilla, esta se reviste con el "manto de la Santísima Virgen María”. Con lo cual alcanza de la Madre gracias especiales para ella y para todos por quien ella ora.
Si hay una sola Mujer en la Eucaristía con mantilla, esta protege a toda la Iglesia de los ataques del enemigo en la Santa Misa, y si ofrece portarla por las Benditas Ánimas del Purgatorio alcanzará para ellas innumerables beneficios y alivios.
Anímate y anima a otras mujeres a usarla.

Rosario para liberar 50,000 almas del Purgatorio


Coronilla revelada por Jesús a Santa Gertrudis la Grande

Jesús le prometió que cada vez que se rece esta oración con devoción, 1,000 almas serían liberadas del Purgatorio. Si la rezamos 50 veces, ayudamos a 50,000 almas a alcanzar el Cielo.


¿Cómo rezarlo?

Señal de la Cruz
Invocación al Espíritu Santo
Acto de contrición
Rezo del Credo


En cada cuenta grande: Padre Nuestro

En cada cuenta pequeña:

“Padre Eterno, yo te ofrezco la Preciosísima Sangre de Tu Divino Hijo Jesús, en unión con las Misas celebradas hoy día a través del mundo por todas las benditas ánimas del purgatorio. Amén.”


Puedes añadir:
"Por todos los pecadores del mundo, en la Iglesia universal, en mi casa y familia."

Al final de cada decena:

"Si por tu preciosa sangre Señor los has redimido, que los perdones te pido por tu pasión dolorosa."

"Dales, Señor, el descanso eterno. Y brille para ellos la luz perpetua."


Oraciones opcionales al final de cada decena:
Sagrado Corazón de Jesús y Corazón Inmaculado de María, ten piedad del mundo y de los pecadores.

Al terminar el Rosario:

"Las almas de los fieles difuntos, por la misericordia de Dios, descansen en paz. Amén."

Y nos santiguamos.


Ofrece este Rosario por las almas más olvidadas del Purgatorio y obtendrás gracias inimaginables. https://www.instagram.com/help_al_purgatorio/

sábado, 17 de mayo de 2025

Granito de arena de Esperanza...Es sábado y saludamos a María

Para demostrarle a la Virgen que la amamos hay que ofrecerle pequeños homenajes y nunca dejar de ofrecérselos
San Estanislao de Kostka
(1550-1568)
 


 Es sábado de tu mes consagrado
te traigo azucenas, Madre virginal
te ofrezco jazmines de gratos olores,
las mejores flores ¡Virgen celestial!

Es Mayo Mes de María
ante tí vengo dulce corazón,
sé tu mí vida y mí alegría,
tuyo soy ahora ¡oh Madre de Dios!
 

 
 
Pidamos que haya muchas más familias que recen juntos, recen unidas
 

Madre de la ciencia es María, porque con Ella se aprende la lección que más importa: que nada vale la pena, si no estamos junto al Señor.
San Josemaría Escrivá
 
 

 
“Nada vale la pena, si no estamos junto al Señor”
María, tu Madre, te llevará al Amor de Jesús. Y ahí estarás «cum gaudio et pace», con alegría y paz, siempre "llevado" –porque solo te caerías y te llenarías de fango–, camino adelante, para creer, para amar y para sufrir. (Forja, 677)
San Josemaría 


miércoles, 14 de mayo de 2025

Miércoles...San José

 ¡QUERIDO SAN JOSÉ, A TÍ IMPLORO, QUE ME CUIDES HOY¡

San José es el santo del silencio y la humildad. Vivió cerca de Jesús y de María y de ellos aprendió, sin duda, a acatar siempre la Voluntad de Dios.

Oremos con fervor pidiéndole que nos alcance de Dios la gracia de aceptar nuestra vida con todo lo que ella implica de gozo y de dolor.

SAN JOSÉ, PADRE ADOPTIVO DE JESÚS, RUEGA POR NOSOTROS.



Dios escogió al apóstol Matías




El apóstol Pablo escribe: ¡Oh abismo de la riqueza, de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables son sus juicios e inescrutables sus caminos!» (Rm 11,33)... «Lo has hecho todo con sabiduría», dice el salmo (103, 24), es decir, en tu Verbo. Si todo ha sido hecho en el Verbo y por el Verbo (Jn 1,3), ¿quién dudará que se ha hecho con sabiduría, y que eligió perfectamente sus discípulos sin acepción de personas? «Nos eligió en él, dice el apóstol, antes de la creación del mundo» (Ef 1,4)...

Consideremos la elección de Matías. Los apóstoles había elegido a Barsabas, llamado Justo, y a Matías...; a continuación se pusieron a invocar al que juzga según el corazón y que «conoce el corazón de cada uno» de ellos para que indicase quién era el elegido. Y seguramente que él tenía ya elegido a Matías para este honor antes que se echaran las suertes, incluso antes que el mundo fuera creado...

«Todo cuanto pidáis en la oración, dice el Señor, creed que ya lo habéis recibido y lo obtendréis» (Mc 11,24). Por eso la Iglesia acostumbra a orar unánimemente todas las veces que se ve necesitada de pedir algo al Señor; y no hay medio tan eficaz sobre el querer divino como la oración, al menos si se hace con fe, serenidad, humildad y perseverancia. El echar las suertes no ha supuesto ningún prejuicio a la elección de este glorioso apóstol ya que, como dice la Escritura, los apóstoles comenzaron por orar; el echarlo a suerte fue más bien una inspiración del Señor en respuesta a su oración. Por otra parte, Matías no obtuvo una gracia menor que Pedro o cualquier otro de los apóstoles, aunque fuese el último. Recibió el Espíritu con la misma plenitud que los demás, y los mismos dones espirituales que ellos. El Espíritu Santo, viniendo sobre él, lo llenó de caridad, le concedió expresarse en todas las lenguas, hacer milagros, convertir naciones, predicar a Cristo y alcanzar el triunfo del martirio.

  San Lorenzo Justiniano (1381-1455)
canónigo regular, Patriarca de Venecia
Sermón para la fiesta de San Matías.evangelizo.org

 

 

 

martes, 13 de mayo de 2025

NUESTRA SEÑORA VIRGEN DE FATIMA...Granito de arena de Esperanza

 NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE FÁTIMA,QUE TU INMACULADO CORAZÓN,TRAIGA LA PAZ AL MUNDO ENTERO.


 

Recurramos, pues, a la devoción del Santo Rosario en todas nuestras necesidades y obtendremos infaliblemente todo lo que pidamos a Dios para nuestra salvación.
San Luis María Montfort
 


 «Al final, mi Corazón Inmaculado triunfará».
 

 
Recen, recen mucho, y hagan sacrificios por los pecadores.
Muchas almas se condenan porque no hay quién rece y haga sacrificios por ellas.
 

 ORACIÓN
A LA VIRGEN DE FÁTIMA


Oh Virgen Santísima, Vos os aparecisteis repetidas veces a los niños; yo también quisiera veros, oír vuestra voz y deciros: Madre mía, llevadme al Cielo. Confiando en vuestro amor, os pido me alcancéis de vuestro Hijo Jesús una fe viva, inteligencia para conocerle y amarle, paciencia y gracia para servirle a Él a mis hermanos, y un día poder unirnos con Vos allí en el Cielo.

Padre nuestro, Avemaría y Gloria.

Madre mía también os pido por mis padres, para que vivan unidos en el amor; por mis hermanos, familiares y amigos, para que viviendo unidos en familia un día podamos gozar con Vos en la vida eterna.

Padre nuestro, Avemaría y Gloria.

Os pido de un modo especial por la conversión de los pecadores y la paz del mundo; por los niños, para que nunca les falten los auxilios divinos y lo necesario para sus cuerpos, y un día conseguir la vida eterna.

Padre nuestro, Avemaría y Gloria

Oh Madre mía, sé que escucharás, y me conseguirás estas y cuantas gracias te pida, pues las pido por el amor que tienes de tu Hijo Jesús. Amén.

¡Madre mía, aquí tienes a tu hijo, sé tu mi Madre!
¡Oh dulce Corazón de María, sed la salvación mía!

lunes, 12 de mayo de 2025

Almas del Purgatorio...

 NO OLVIDEMOS EN NUESTRAS ORACIONES DIARIAS A LAS BENDITAS ALMAS DEL PURGATORIO.

María.
Ruega por las Almas del Purgatorio y las de nuestros familiares difuntos.
 
 
 Dales, Señor el descanso eterno y brille para ellos la luz perpetua Madre del Carmen ruega por ellos
 

 


sábado, 10 de mayo de 2025

Sábado de María



"Cuando María ha echado sus raíces en un alma, produce en ella maravillas de gracia que sólo Ella puede producir, porque sólo Ella es la Virgen fecunda que nunca ha tenido ni jamás tendrá igual en pureza y en fecundidad. María ha producido, por el Espíritu Santo, la mayor obra que se haya producido o que pueda producirse jamás, que es un Dios Hombre, y consiguientemente Ella producirá las mayores cosas que haya en los últimos tiempos. La formación y la educación de los grandes Santos que habrá hacia el fin del mundo, le está reservada; porque sólo esta excelente y milagrosa Virgen puede producir, en unión del Espíritu Santo, cosas grandes, extraordinarias, en la Iglesia de Jesucristo".

San Luis María Grignion de Montfort
https://x.com/unseglar

viernes, 9 de mayo de 2025

Los cinco minutos de Dios.


MAYO 9

Por más que no lo quieras, en tu vida no podrás nunca prescindir del dolor; el dolor es una realidad que no depende de nosotros; se nos hace presente, queramos o no queramos; incluso se nos hace encontradizo cuanto menos lo queremos.

Pero si no podemos evitar el dolor, está en nuestras manos el saberle dar un sentido u otro, el adoptar frente a él una u otra posición, muy distinta por cierto una de otra.

Si al sufrir te enojas y protestas, con ello nada bueno consigues; solamente aumentas el sufrimiento y haces daño a tu cuerpo en su parte nerviosa y a tu espíritu en tus relaciones con Dios.

Si al sufrir aceptas el sufrimiento, le das un verdadero sentido, lo conviertes en algo positivo, eficiente, salvador y redentor de ti y de los demás; con ello te estás dignificando.

Si al sufrir llegas a amar al sufrimiento, será porque ya te ha acercado a Dios y has llegado a comprender que no es posible amar sin sufrir, ni sufrir sin amar.

"El sacrificio del justo es aceptado, su memorial no se olvidará; con ojo generoso glorifica al Señor y no escatimes las primicias de tus manos" (Eccli, 35, 6-7). El justo ha de convertir al mero dolor en auténtico sacrificio ofrecido al Señor con amor y por amor.

Padre Nuestro...

unidosalcorazondeMaría


 

jueves, 8 de mayo de 2025

HABEMUS PAPAM! ... LEÓN XIV

PAPA LEÓN XIV 
“Soy un hijo de San Agustín, agustiniano. Con vosotros soy cristiano, para vosotros soy Obispo”.
 
 
 Cuando veas el humo blanco… No pienses en el prestigio. No te apresures a publicar, especular ni a celebrar el poder. Arrodíllate. Y reza.

Porque el hombre que pronto saldrá al balcón central de la Basílica de San Pedro no reclama un trono, sino que abraza una cruz. No es un vencedor, sino un cordero sacrificial elegido para liderar un mundo cansado.

En ese mismo momento, podría estar en la pequeña y escondida "Capilla de las Lágrimas" junto a la Capilla Sixtina, llorando. No de triunfo, sino con asombro y temor, preguntándole a Dios: "¿Por qué yo?".

Relatará sus debilidades. Enumerará todas las razones por las que se siente indigno. Pero Dios no necesitará fuerza; Él dará misericordia.

Este hombre cargará con todo el peso del oficio de Pedro. Se cansará. Sufrirá en silencio. Envejecerá, quizás demasiado pronto. No se retirará en la comodidad. Morirá sirviendo.

Su carga será invisible para muchos, pero su alma la sentirá a diario. Cuando vean el humo blanco... oren por él. No está entrando en la gloria, sino en el sacrificio. 





miércoles, 7 de mayo de 2025

LA LEYENDA DEL CARDENAL

 

Una historia hermosa y piadosa que recuerda la ternura de la Creación hacia el Redentor.

Durante la Pasión de nuestro Señor Jesucristo, no solo se estremecía la tierra y los corazones humanos ante tan cruel suplicio; también los animales del cielo y de la tierra parecían guardar silencio. Las aves detuvieron su canto, como esperando en sobrecogedora quietud el desenlace de aquel trágico misterio.

Entre ellas, un pequeño pajarito de plumas blancas y alas azules no podía apartar la mirada del Hombre ensangrentado, azotado con látigos de puntas de plomo que abrían surcos dolorosos en su espalda. El ave observaba con asombro y tristeza cómo los soldados bárbaros clavaban al Salvador en la cruz y le colocaban una corona de espinas gruesas y largas, arrancadas del sicomoro, sobre su cabeza santa. Se burlaban de Él, lo golpeaban con cañas y jugaban a los dados por su túnica sin costura.

En medio de aquella crueldad, el ave notó que una espina se había desprendido de la corona y se había clavado profundamente en la frente de Jesús. Movida por compasión, voló suavemente hasta acercarse al rostro del Señor. En sus ojos encontró una súplica silenciosa. Aunque no tenía cómo pagarle, ni fuerza ni herramientas, el ave se atrevió. Con todo su valor y sus pequeñas fuerzas, tiró de la espina con su pico hasta lograr sacarla. En ese momento, un chorro de sangre le empapó la cabeza, tiñendo sus plumas blancas de un rojo profundo.

Jesús le dirigió una mirada tierna y agradecida. Aunque no pudo hablarle con palabras, su mirada decía:

“Desde ahora llevarás este color como signo de tu amor y valor. Serás príncipe entre las aves.”

En ese momento, Jesús expiró. Y desde entonces, cuenta la leyenda, el pajarito —ahora con la cabeza teñida de rojo púrpura— recibió el nombre de cardenal. Avergonzado de su mancha, fue a mirarse en el río y trató de lavarse, pero el color ya no desapareció. Comprendió que era un regalo, una marca de amor.

Por eso, aún hoy, los cardenales de la Iglesia Católica llevan sobre su cabeza una quipa púrpura, como símbolo de que son príncipes del Reino, llamados a servir con humildad a Cristo crucificado.



CorazonDeMaria


Oración al Espíritu Santo por el Cónclave


Espíritu Santo, alma de la Iglesia, tú que soplaste sobre las aguas del caos y diste origen a la vida, sopla ahora con fuerza sobre el Colegio de Cardenales. Ilumina sus mentes, purifica sus intenciones, y guía sus corazones hacia tu voluntad santa.

Ven, Espíritu de Sabiduría, para que elijan al Pastor según el corazón del Padre. Ven, Fuego Divino, enciende el celo apostólico en aquel que será llamado a ser siervo de los siervos de Dios.

Que no hablen los cálculos humanos, ni prevalezcan las divisiones, sino que reine la voz suave y poderosa de tu inspiración. Haz que el nuevo Sucesor de Pedro sea un signo vivo de tu presencia en medio del mundo: padre para los pobres, maestro de la verdad, profeta de esperanza y constructor de unidad.

María, Esposa del Espíritu y Madre de la Iglesia, intercede en este tiempo sagrado. Haz que en el silencio del Cónclave se escuche la voz de tu Hijo. Amén.

 angelbaroci





Oración a San José de cada primer miércoles de mes


“San José, ruega a Jesús que venga a mi corazón y lo inflame de caridad.
San José, ruega a Jesús que venga a mi inteligencia y la ilumine.
San José, ruega a Jesús que venga a mi voluntad y la fortalezca.
San José, ruega a Jesús que venga a mis pensamientos y los purifique.
San José, ruega a Jesús que venga a mis afectos y los ordene.
San José, ruega a Jesús que venga a mis deseos y los dirija.
San José, ruega a Jesús que venga a mis acciones y las bendiga.
San José, haz que Jesús me done su Santo Amor.
San José, haz que Jesús me done la imitación de sus virtudes.
San José, haz que Jesús me done la verdadera humildad de espíritu.
San José, haz que Jesús me done la paz del alma.
San José, que Jesús me done el santo temor de Dios.
San José, que Jesús me done el deseo de la perfección.
San José, haz que Jesús me done la dulzura de carácter.
San José, que Jesús me done un corazón puro y caritativo.
San José, haz que Jesús me done la gracia de soportar con paciencia los sufrimientos de la vida.
San José, por el amor que le diste a Jesús ayúdame a amarlo de verdad.
San José, recíbeme y protégeme como tu fiel devoto.
San José, yo me pongo en tus manos, acéptame y socórreme.
San José, no me abandones en la hora de mi muerte.
Amén”

San José, varón prudente y justo, se nuestro acompañante permanente y fiel. 

Amén

Yo soy el pan de vida



Cristo dijo: «!El que viene a mí no pasará hambre, y el que cree en mí no pasará nunca sed!» (...) Y el salmista dice: «El pan que da fuerza al hombre» y «el vino que le alegra el corazón» (103,15). Para los que creen en él, Cristo es alimento y bebida, pan y vino. Pan que fortalece y refuerza (...), bebida y vino que alegra (...). Todo lo que en nosotros es fuerte y sólido, gozoso y alegre, que nos ayuda a cumplir los mandamientos de Dios, a soportar el sufrimiento, a cumplir con la obediencia y defender la justicia, todo esto lo podemos realizar gracias a este pan que es fuerza y a ese vino que es gozo. ¡Dichosos los que obran con fuerza y alegría! Y puesto que nadie lo puede lograr por sí mismo, dichosos los que desean ardientemente llevar a la práctica lo que es justo y honesto, y en todas las cosas se ven fortalecidos y alegrados por aquel que ha dicho: «Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia» (Mt 5,6). Si Cristo es el pan y la bebida que ahora aseguran la fuerza y el gozo de los justos ¿cuánto más lo será en el cielo cuando él se dará a los justos sin medida?

Fijémonos en que, en las palabras de Cristo (...), a este alimento que permanece para la vida eterna se le llama pan del cielo, verdadero pan, pan de Dios, pan de vida (...). Pan de Dios para distinguirlo del que prepara y hace el panadero (...); pan de vida, para distinguirlo de este pan que se corrompe, que ni es la vida ni la da, sino que con trabajo la conserva y sólo por un tiempo. Aquél, por el contrario, es vida, da vida, conserva una vida que nada debe a la muerte.

  Balduino de Ford (¿-c. 1190)
abad cisterciense, después obispo
El sacramento del altar II, 3 (Cfr SC 93).evangelizo.org

 

Oración a San José




Salve, custodio del Redentor
y esposo de la Virgen María.
A ti Dios confió a su Hijo,
en ti María depositó su confianza,
contigo Cristo se forjó como hombre.
Oh, bienaventurado José,
muéstrate padre también a nosotros
y guíanos en el camino de la vida.
Concédenos gracia, misericordia y valentía,
y defiéndenos de todo mal.
Amén.

martes, 6 de mayo de 2025

El Santo Rosario es arma poderosa


El Santo Rosario es arma poderosa. Empléala con confianza y te maravillarás del resultado. (Camino, 558)

En nuestras relaciones con Nuestra Madre del Cielo hay también esas normas de piedad filial, que son el cauce de nuestro comportamiento habitual con Ella. Muchos cristianos hacen propia la costumbre antigua del escapulario; o han adquirido el hábito de saludar ‑no hace falta la palabra, el pensamiento basta‑ las imágenes de María que hay en todo hogar cristiano o que adornan las calles de tantas ciudades; o viven esa oración maravillosa que es el santo rosario, en el que el alma no se cansa de decir siempre las mismas cosas, como no se cansan los enamorados cuando se quieren, y en el que se aprende a revivir los momentos centrales de la vida del Señor; o acostumbran dedicar a la Señora un día de la semana –precisamente este mismo en que estamos ahora reunidos: el sábado–, ofreciéndole alguna pequeña delicadeza y meditando más especialmente en su maternidad.

Hay muchas otras devociones marianas que no es necesario recordar aquí ahora. No tienen por qué estar incorporadas todas a la vida de cada cristiano ‑crecer en vida sobrenatural es algo muy distinto del mero ir amontonando devociones‑, pero debo afirmar al mismo tiempo que no posee la plenitud de la fe quien no vive alguna de ellas, quien no manifiesta de algún modo su amor a María. (Es Cristo que pasa, 142)

Fuente:Opusdei

Ir hacia el Pan de Vida



Vayan a la santa comunión cada vez que la bondad d Dios lo permite. “No me atrae para nada”, dicen. Oh, no importa, no dejen de ir. Es Dios que las llama. No hay remedio más eficaz contra las enfermedades de nuestras almas. Es con la santa comunión que tenemos que fortificarnos, a ella decir nuestras penas, ya que es ahí que está el verdadero médico que sabe los remedios convenientes. Es ahí que tenemos que ir para estudiar el amor, el sostén mutuo, la cordialidad, el ejemplo del prójimo y todas las otras virtudes que nos son necesarias.

Hijas mías, vayan cuando Jesucristo las llama, no miren si son portadas por una atracción o gusto sensible. Su enemigo ensayará con todo su poder para impedir que se acerquen, con el fin de frustrar las gracias que Dios quiere darles, para hacerlas entrar en la práctica de las divinas virtudes de su Hijo.

 

  San Vicente de Paúl (1581-1660)
presbítero, fundador de la Congregación de la Misión y las Hijas de la Caridad
Conversaciones con las Hijas de la Caridad, 22 octubre 1646 (Entretiens aux Filles de la Charité, IX, Gabalda), trad. sc©evangelizo.org

Granito de arena de Esperanza... ÁNGEL DE LA GUARDA

ORACIÓN AL SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA PIDIENDO DEFENSA Y PROTECCIÓN:

 

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
 
Santo Ángel Custodio,
tú que fuiste enviado por la Divina misericordia de Dios para ser mi especial guardián y protector, para guiarme, defenderme y aconsejarme durante toda mi vida en la tierra, tú que has sido mi luz en la oscuridad y consuelo en la desesperación, tú que has sido mi fiel compañero y sabes lo que en este momento estoy sufriendo, tiéndeme una vez más tu mano amiga.

************ 
 
Mi Ángel guardian querido,
hoy acudo a ti con toda confianza para solicitar tú amparo y ayuda, para que con tu escudo poderoso detengas los ataque de todo aquel que me quiera dañar, para que me guardes de todo mal: defiéndeme de mis enemigos visibles e invisibles, de difamaciones, murmuraciones y malas lenguas, presérvame de malos ojos, egoísmos, envidias, celos, violencia y humillación, y muy especialmente auxíliame en: (hacer la petición)
 
************ 

Santo Ángel de la Guarda
vélame mientras estoy dormido, oriéntame cuando estoy despierto, defiende mi alma, mente y cuerpo, protégeme en toda ocasión y momento de los ataques y envites del enemigo; se mi refugio en la adversidad, mi consuelo en el dolor, mi refugio en la soledad; ilumina mi entendimiento, gobierna mis sentimientos para que jamás ofenda a Dios nuestro Padre y sobre todo, ayúdame con tu luz y tus consejos, con tus santas inspiraciones, para que siendo fiel a ellas progrese en la bondad y el amor hacia los demás y así pueda gozar de tu compañía en el Cielo.
Amén.
 
(Rezar con mucha fe y devoción, el Credo, tres Padrenuestros, tres Avemarías y tres Glorias.)
 
 

 

lunes, 5 de mayo de 2025

Granito de arena de Esperanza...Almas del Purgatorio

 "Por cada Santa Misa celebrada u oída con devoción, muchas almas salen del Purgatorio, y a las que allí quedan se les disminuyen las penas que padecen". San Gregorio Magno

 https://x.com/unseglar

 


Las almas del purgatorio pueden ser intercesores

Santa Catalina de Siena decía que las almas del purgatorio que han sido libradas de sus penas nunca se olvidarán de sus benefactores en la tierra e intercederán por ellos ante Dios. Además, cuando esa persona llegue al cielo, ellas saldrán a recibirlo.
***********


Además sus plegarias protegen a sus amigos de los peligros y los ayudan a superar dificultades. Santa Catalina de Bologna expresó en una ocasión: “He recibido muchos y grandes favores de los Santos, pero mucho más grandes de las Santas Almas (del Purgatorio)”.
*************


San Juan Masías era otro santo que tenía una gran devoción por las ánimas del purgatorio y con sus oraciones, especialmente el Rosario, logró liberar a un millón cuatrocientas mil. Como retribución, obtuvo extraordinarias y abundantes gracias y ellas lo consolaron en su muerte.

benditasalmas.org 

CONSEJOS PARA EVITAR EL PURGATORIO

 


Por cada pecado mortal perdonado, un alma debería pasar siete años en el purgatorio. Esta revelación fue hecha en Santa Françoise Romana.

Según las revelaciones a los santos, uno se da cuenta de que el purgatorio no es un campamento de vacaciones, sino un lugar de purificación intensa casi tan terrible como el infierno. "Aquí, una hora de tormento será más terrible que cien años de penitencia rigurosa que pasaron aquí" (Imit. , I, 24).

La principal diferencia con el infierno es que los que van al purgatorio ya están salvados, eso significa que el sufrimiento terminará cuando se paguen las penalizaciones debidas (puede tardar 1 año o varios siglos), mientras que este x que están condenados al infierno sufrirán x siempre.

Debido a estas y otras revelaciones, nos damos cuenta que no es un buen negocio apostar por el purgatorio, también porque existe el riesgo de apuntar al purgatorio pero de golpear al infierno.

Estos son algunos consejos importantes para evitar el purgatorio:

1 - Eliminar las causas del pecado y luchar contra toda tentación.

2 - Penitencia (Ofrecer pequeños sacrificios a Dios).

3 - Aceptar el sufrimiento - la voluntad de Dios. (Ejemplo: No quejarse del calor, del frío).

4 - Sacramentos (Confesión, Eucaristía)

5 - Oración (Tener una Santa Muerte y que me liberen del purgatorio).

6 - Aceptar la muerte (Aceptar la muerte como Dios quiere).

SEÑOR MÍO, AHORA ACEPTO BUENA VOLUNTAD, Y RECIBO CON ALEGRÍA Y RESIGNACIÓN EL GÉNERO DE LA MUERTE QUE TE PROVEE TU DOLOR Y SUFRIMIENTO.

7 - Unción de los enfermos

8 - Salvar un alma (ayudar a un alma a salir del pecado).

9 - Las indulgencias (parciales y plenarias).

carlosalmasdelpurgatorio



domingo, 4 de mayo de 2025

Con María, qué fácil!



Antes, solo, no podías... –Ahora, has acudido a la Señora, y, con Ella, ¡qué fácil! (Camino, 513)

Los hijos, especialmente cuando son aún pequeños, tienden a preguntarse qué han de realizar por ellos sus padres, olvidando en cambio las obligaciones de piedad filial. Somos los hijos, de ordinario, muy interesados, aunque esa conducta -ya lo hemos hecho notar-, no parece importar mucho a las madres, porque tienen suficiente amor en sus corazones y quieren con el mejor cariño: el que se da sin esperar correspondencia.

Así ocurre también con Santa María. (...) Han de dolernos, si las encontramos, nuestras faltas de delicadeza con esta Madre buena. Os pregunto -y me pregunto yo-, ¿cómo la honramos?

Volvemos de nuevo a la experiencia de cada día, al trato con nuestra madre en la tierra. Por encima de todo, ¿qué desean, de sus hijos, que son carne de su carne y sangre de su sangre? Su mayor ilusión es tenerlos cerca. Cuando los hijos crecen y no es posible que continúen a su lado, aguardan con impaciencia sus noticias, les emociona todo lo que les ocurre: desde una ligera enfermedad hasta los sucesos más importantes.

Mirad: para nuestra Madre Santa María jamás dejamos de ser pequeños, porque Ella nos abre el camino hacia el Reino de los Cielos, que será dado a los que se hacen niños. De Nuestra Señora no debemos apartarnos nunca. ¿Cómo la honraremos? Tratándola, hablándole, manifestándole nuestro cariño, ponderando en nuestro corazón las escenas de su vida en la tierra, contándole nuestras luchas, nuestros éxitos y nuestros fracasos. (Amigos de Dios, nn. 289-290)

opusdei 

Al clarear el día, se presentó Jesús en la orilla del lago

El mar es el símbolo del mundo actual, agitado por la tempestad de los asuntos y la marejada de la vida caduca. La orilla firme es la figura del reposo eterno. Los discípulos trabajan en el mar ya que todavía siguen en la lucha contra las olas de la vida mortal. Pero nuestro Redentor, está en la orilla pues ya ha superado la condición de una carne frágil. Por medio de estas realidades naturales, Cristo nos quiere decir, a propósito del misterio de su resurrección: “No me aparezco ahora en medio del mar porque ya no estoy con vosotros en el bullicio de las olas”. (Mt 14,25)

Por esto dice a los discípulos: “Cuando aún estaba entre vosotros ya os dije que era necesario que se cumpliera todo lo escrito sobre mí...” (cf Lc 24,44) De aquí en adelante, ya no estaba con ellos de la misma manera. Estaba allí, apareciendo corporalmente a sus ojos, pero...su carne inmortal distaba mucho de sus cuerpos mortales. Su cuerpo en la orilla, cuando ellos todavía navegaban por el mar, indica bien a las claras que él había superado aquel modo de existencia, pero que no obstante estaba con ellos.

 

  San Gregorio Magno (c. 540-604)
papa y doctor de la Iglesia
Homilías sobre el Evangelio, nº 24.evangelizo.org

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...